El emblemático tren Nariz del Diablo ha reanudado sus operaciones en Ecuador tras cinco años de inactividad, consolidándose como una de las rutas ferroviarias de montaña más desafiantes y pintorescas del mundo. La ceremonia oficial de reapertura se llevó a cabo el 20 de agosto de 2025 en Alausí, provincia de Chimborazo, marcando un hito en la recuperación del patrimonio ferroviario nacional.
Este recorrido, que conecta Alausí con la estación de Sibambe, atraviesa un terreno montañoso caracterizado por su complejidad técnica. La ruta incluye un tramo de aproximadamente 12,5 kilómetros que desciende por la escarpada ladera del monte Pistishí, utilizando un sistema de zigzagueo conocido como “cóndor”, una hazaña de ingeniería que permite al tren superar el pronunciado desnivel de la montaña. Este trayecto ha sido reconocido internacionalmente como uno de los más difíciles del mundo.
La reapertura del tren Nariz del Diablo no solo representa un logro técnico, sino también una estrategia para impulsar el turismo sostenible en la región. Se estima que la restauración de este servicio atraerá hasta 60.000 turistas anuales, generando un impacto positivo en la economía local y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural de la zona.
Además de su valor turístico, el tren Nariz del Diablo es un símbolo de la historia ferroviaria de Ecuador. Su construcción comenzó en 1861 bajo el gobierno de Gabriel García Moreno y fue completada en 1908 durante la administración de Eloy Alfaro. La obra fue considerada una hazaña de ingeniería para la época, ya que atravesó terrenos de difícil acceso y superó desafíos geográficos significativos.
Con la reactivación de esta ruta, Ecuador reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio histórico y la promoción de un turismo responsable que valore y respete la riqueza cultural y natural del país.
0 comentarios