El presidente Daniel Noboa ha enviado a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que plantea reformas profundas en la administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), con el objetivo de mejorar la eficiencia en el manejo de recursos y asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social. La propuesta busca crear mecanismos más ágiles de gestión de fondos, especialmente los complementarios previsionales cerrados, que actualmente alcanzan los 310 millones de dólares.
Entre las reformas más relevantes se destaca la implementación de consejos administrativos que se encargarán de supervisar y decidir sobre la inversión y disposición de estos recursos. Esta medida apunta a transparentar el manejo de fondos y a optimizar su rentabilidad, permitiendo que los excedentes no utilizados en pensiones y servicios de salud puedan ser invertidos mediante el BIESS en proyectos estratégicos que generen retorno financiero para el instituto.
El proyecto también faculta al BIESS para acceder a financiamiento de instituciones financieras nacionales y extranjeras, utilizando como garantía los portafolios de inversión bajo su administración. De esta manera, se busca ampliar la capacidad del banco para movilizar recursos que fortalezcan la cartera de créditos y contribuyan al desarrollo de infraestructura y vivienda en el país.
Otra de las propuestas contempla la reactivación o liquidación de negocios fiduciarios que no hayan cumplido con sus objetivos en un plazo de 24 meses, así como la venta de cartera crediticia hipotecaria, prendaria y quirografaria. Estas acciones permitirán depurar y optimizar los activos del BIESS, mejorando su liquidez y capacidad de financiamiento.
Además, el proyecto otorga al Consejo Directivo del IESS la facultad de remover autoridades en cualquier momento, sin necesidad de esperar la finalización de los periodos establecidos. Esta disposición busca garantizar un liderazgo más dinámico y eficiente, capaz de responder con rapidez a los desafíos financieros y operativos del instituto.
Expertos en seguridad social consideran que estas reformas representan un paso importante hacia la modernización del IESS y la profesionalización de la administración de recursos, aunque advierten que su éxito dependerá de la implementación efectiva y de la supervisión rigurosa para evitar riesgos de manejo inapropiado de los fondos.
El proyecto se encuentra ahora en manos de la Asamblea Nacional, que tiene un plazo de 30 días para su análisis y discusión. La medida ha generado expectativas sobre su potencial impacto positivo en los afiliados y jubilados, ya que promete un manejo más eficiente de los recursos y mayor sostenibilidad de los beneficios previsionales a largo plazo.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno de Noboa por fortalecer las instituciones financieras estatales, garantizar la transparencia en la gestión pública y asegurar que los recursos destinados a la seguridad social cumplan con su propósito fundamental: proteger y brindar estabilidad económica a los ciudadanos.
0 comentarios