El presidente Daniel Noboa remitió este jueves 28 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio, el quinto de carácter económico urgente durante su gestión. La propuesta fue enviada mientras el mandatario se encuentra en una gira oficial por Japón y Vietnam, y deberá ser tramitada en un plazo máximo de 30 días.
El texto plantea reformas al sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), con el objetivo de dar mayor transparencia a los fondos de los afiliados y jubilados, y fortalecer la institucionalidad del IESS y el BIESS.
Entre los puntos clave están:
- Devolución de fondos previsionales privados: volverán a manos de sus dueños, los afiliados y jubilados.
- Manejo de fideicomisos: el BIESS podrá liquidar los improductivos y reactivar los viables.
- Mayor liquidez para créditos: se permitirá al BIESS usar parte de sus activos como garantía para financiamiento.
- Fortalecimiento institucional: se crean mecanismos para procesos transparentes en la elección de directivos y se refuerzan herramientas de control.
Según Presidencia, el proyecto busca proteger el ahorro previsional, garantizar la sostenibilidad de las pensiones y ampliar la disponibilidad de créditos para vivienda, educación y proyectos personales.
La Asamblea Nacional respondió con un breve comunicado en el que aseguró que la seguridad social es una prioridad y que el proyecto será tramitado con “urgencia e importancia”.
0 comentarios