Autoridad Portuaria de Guayaquil declara emergencia ante amenazas de secuestro y extorsión

Ago 29, 2025

El documento oficial destaca que una empresa encargada del transporte de personal autorizado en lanchas ha sido contactada por una banda criminal en Data Villamil, que ha exigido un pago mensual a cambio de seguridad. Además, se han recibido amenazas de secuestro contra la tripulación y el personal, así como posibles atentados contra las embarcaciones que fondean frente a la casa de los prácticos, donde se realiza la vigilancia del tráfico marítimo.

La APG ha dispuesto el inicio inmediato de procesos de contratación para prevenir daños en el servicio público portuario. La medida también se refiere a la instalación de un sistema de tráfico marítimo (VTS, por sus siglas en inglés), que se espera esté operativo en septiembre de 2025. El VTS permitirá la detección de embarcaciones utilizadas para actos ilícitos, como el narcotráfico, lo que podría convertir al sistema en un objetivo para ataques terroristas.

Por su parte, la Armada Nacional ha reforzado la seguridad en la infraestructura portuaria mediante patrullajes y operaciones militares internas. Estas acciones han permitido la neutralización de actividades ilícitas y la reducción de robos a embarcaciones en la zona.

La declaratoria de emergencia refleja la creciente preocupación por la seguridad en los puertos de Guayaquil, que son considerados estratégicos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región.

La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) ha emitido una declaratoria de emergencia el 25 de agosto, en respuesta a amenazas de secuestro y extorsión dirigidas a empresas que prestan servicios portuarios en la zona. La resolución también responde al incremento de actividades delictivas en las áreas de operación del puerto.

El documento oficial destaca que una empresa encargada del transporte de personal autorizado en lanchas ha sido contactada por una banda criminal en Data Villamil, que ha exigido un pago mensual a cambio de seguridad. Además, se han recibido amenazas de secuestro contra la tripulación y el personal, así como posibles atentados contra las embarcaciones que fondean frente a la casa de los prácticos, donde se realiza la vigilancia del tráfico marítimo.

La APG ha dispuesto el inicio inmediato de procesos de contratación para prevenir daños en el servicio público portuario. La medida también se refiere a la instalación de un sistema de tráfico marítimo (VTS, por sus siglas en inglés), que se espera esté operativo en septiembre de 2025. El VTS permitirá la detección de embarcaciones utilizadas para actos ilícitos, como el narcotráfico, lo que podría convertir al sistema en un objetivo para ataques terroristas.

Por su parte, la Armada Nacional ha reforzado la seguridad en la infraestructura portuaria mediante patrullajes y operaciones militares internas. Estas acciones han permitido la neutralización de actividades ilícitas y la reducción de robos a embarcaciones en la zona.

La declaratoria de emergencia refleja la creciente preocupación por la seguridad en los puertos de Guayaquil, que son considerados estratégicos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último