Estudiantes retornan a clases en la Sierra y Amazonía con restricción de celulares

Ago 28, 2025

Este lunes 1 de septiembre, más de 1,7 millones de estudiantes y 99 mil docentes regresan a las aulas en más de 6 000 instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía, marcando el inicio del año lectivo 2025-2026.

En este nuevo periodo escolar, entra en vigor la restricción del uso de celulares en las aulas, una medida que ya se aplicaba en la Costa y Galápagos desde mayo de 2025. El Ministerio de Educación busca con esto mejorar el rendimiento académico y la seguridad de los estudiantes, según el acuerdo ministerial firmado el 15 de abril de 2025 que regula el uso de celulares y dispositivos similares en todo el Sistema Nacional de Educación.

Uso de celulares según nivel educativo

  • Nivel inicial: No está permitido el uso de celulares en las aulas.
  • Educación general básica (preparatoria, elemental, media y superior): No está permitido ni recomendado.
  • Bachillerato: Permitido únicamente para actividades pedagógicas y casos excepcionales, bajo autorización del docente.

Los estudiantes de bachillerato podrán usar el celular para:

  • Acceder a recursos educativos digitales.
  • Participar en actividades interactivas de aprendizaje.
  • Desarrollar proyectos colaborativos en entornos virtuales.
  • Fortalecer competencias digitales y tecnológicas.
  • Realizar investigaciones y consultas en línea.

El uso estará limitado a momentos específicos planificados por el docente, previamente socializados con los estudiantes.

Excepciones del uso del celular

Se permitirá el uso regulado en casos justificados por los padres o representantes legales:

  • Salud: Para monitoreo del bienestar del estudiante.
  • Personas con discapacidad: Previas evaluaciones psicopedagógicas.
  • Desarrollo comunicativo: Herramienta para necesidades educativas específicas, como traductores.
  • Emergencias: Casos de riesgos antrópicos, psicosociales o desastres naturales.

Con esta medida, el Ministerio busca equilibrar el acceso a la tecnología con la concentración en las clases y la seguridad dentro de los centros educativos.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último