El Ministerio de Economía y Finanzas presentó un balance positivo de la economía ecuatoriana en el primer semestre de 2025. Entre enero y junio, las exportaciones crecieron un 11 % respecto al mismo período de 2024, con un fuerte impulso de los productos no petroleros que alcanzaron los USD 14.491 millones FOB, un 21,1 % más que el año pasado. Camarón, cacao, banano y flores lideraron este desempeño.
La balanza comercial también cerró con cifras favorables: un superávit de USD 4.166 millones, lo que representa un crecimiento del 11,4 %. En este resultado incidió de manera clave la balanza no petrolera, que sumó USD 3.112 millones, con un alza interanual del 58,6 %.
En el mercado interno, las ventas locales ascendieron a USD 105.292 millones, un 6,2 % más que en 2024, lo que, según el Gobierno, refleja mayor poder de compra en los hogares, respaldado por una inflación baja y estable. En julio de 2025, la inflación anual se ubicó en 0,72 %, muy por debajo de países vecinos como Colombia (4,9 %) y Perú (1,7 %).
El sistema financiero también mostró señales de dinamismo. Los depósitos en la banca privada llegaron a USD 56.934 millones, con un crecimiento interanual del 17,1 %, mientras que la cartera de créditos alcanzó los USD 48.498 millones, impulsada por los préstamos productivos, que crecieron 15,1 %.
En el plano externo, las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron en USD 8.451 millones hasta el 22 de agosto, fortaleciendo la dolarización, mientras que el riesgo país descendió a 759 puntos, reflejando mayor confianza internacional en la economía ecuatoriana.
0 comentarios