Se instaló la audiencia preparatoria de juicio en el denominado caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno y a otras 23 personas, entre ellas su esposa Rocío González, su hija Irina, sus hermanos Guillermo y Edwin, y su cuñada Martha González. La Fiscalía acusa a los procesados por presunto cohecho en la contratación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, obra construida por la empresa china Sinohydro.
La Fiscalía sostiene que la red de corrupción habría movido sobornos por un monto estimado de 76 millones de dólares, aproximadamente el 4% del valor del contrato de construcción de la hidroeléctrica. Se alega que estos sobornos fueron canalizados a través de consultorías ficticias, empresas pantalla y triangulaciones financieras.
En la audiencia, el expresidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González comparecieron de forma telemática desde Paraguay, país en el que residen. El conjuez Olavo Hernández presidió la diligencia, en la que también participó el fiscal general subrogante, Wilson Toainga.
La defensa de Lenín Moreno solicitó la nulidad del proceso, argumentando que el expresidente solo puede ser procesado con autorización de la Asamblea Nacional, citando precedentes de otros exmandatarios. Además, se cuestionó la validez procesal del caso, señalando posibles vicios en la tramitación.
La audiencia se instaló después de varios diferimientos. En esta etapa se conocerá la acusación fiscal y se evaluarán posibles vicios de nulidad. Las defensas de los procesados continúan con sus intervenciones.
Este proceso judicial es uno de los más relevantes en la historia reciente del país, ya que involucra a altos funcionarios del gobierno anterior y aborda presuntas irregularidades en proyectos de infraestructura estratégica. La resolución de la Corte Nacional de Justicia tendrá implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción y en la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.
0 comentarios