Revolución Ciudadana rechaza acusaciones contra Maduro y denuncia campaña internacional

Ago 25, 2025

El movimiento Revolución Ciudadana (RC5) expresó su rechazo a las acusaciones que vinculan al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el denominado “Cartel de los Soles”, una supuesta red criminal relacionada con el narcotráfico. En un comunicado difundido a la opinión pública, la organización calificó estas versiones como una “farsa mediática” y aseguró que forman parte de una estrategia internacional para desacreditar a gobiernos soberanos de América Latina.

Según RC5, estas denuncias responden a una agenda impulsada por Estados Unidos con el objetivo de justificar sanciones económicas y posibles intervenciones políticas. La agrupación sostuvo que, mientras se amplifican acusaciones contra Venezuela, en Ecuador existe un silencio mediático sobre la presunta presencia de la mafia albanesa, la cual —afirman— estaría vinculada al expresidente Guillermo Lasso.

El pronunciamiento se produce pocos días después de que la presidenta de RC5, Luisa González, expresara públicamente su respaldo a Maduro durante un acto en Suiza, donde ratificó su cercanía ideológica con el mandatario venezolano. Este respaldo no es aislado. En el pasado, González y el expresidente Rafael Correa han defendido la gestión de Maduro. Correa incluso llegó a compararlo con el exmandatario uruguayo José Mujica, calificándolo como “un ser humano muy bondadoso”.

En su declaración, RC5 también vinculó las acusaciones internacionales con intereses económicos estratégicos. “Lo demuestran con Venezuela: detrás de las acusaciones y montajes, lo que realmente quieren es apropiarse del petróleo venezolano”, señala el texto. La agrupación advirtió que la campaña contra Maduro se enmarca en un patrón de ataques contra gobiernos que mantienen una política independiente frente a las potencias extranjeras.

El respaldo político de RC5 a Venezuela ha generado posiciones encontradas en el ámbito nacional. Sus detractores critican la defensa de un régimen cuestionado por presuntas violaciones a los derechos humanos y por la crisis migratoria que ha forzado a millones de venezolanos a abandonar su país. Sus simpatizantes, en cambio, argumentan que se trata de un acto de solidaridad con un gobierno víctima de presiones y bloqueos internacionales.

Analistas políticos señalan que este pronunciamiento de RC5 refuerza su alineamiento con el eje de gobiernos y movimientos latinoamericanos que promueven una agenda antiimperialista y que, al mismo tiempo, enfrentan acusaciones de corrupción o de vínculos con economías ilegales. Este posicionamiento, advierten, podría intensificar el debate político interno en Ecuador, especialmente en un contexto marcado por tensiones ideológicas y polarización.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último