Lo que parecía una anécdota increíble terminó transformando la investigación médica.
En 2012, la escocesa Joy Milne, una enfermera jubilada, contó que podía oler el Parkinson. Primero lo notó en su esposo, años antes de que recibiera el diagnóstico, y luego en otros pacientes: todos tenían un olor almizclado muy particular, reseña BBC Mundo.
Los científicos Tilo Kunath y Perdita Barran decidieron ponerla a prueba. Le entregaron camisetas usadas por seis pacientes con Parkinson y seis personas sanas. Joy identificó correctamente los seis casos… y además señaló a otra persona que todavía no había sido diagnosticada, pero que meses después confirmó la enfermedad.
Desde entonces, la historia dio un giro:
- Barran y su equipo descubrieron que las personas con Parkinson producen moléculas grasas y compuestos orgánicos volátiles que alteran el olor corporal.
- Hoy trabajan en una prueba rápida con hisopo en la piel que podría diagnosticar el Parkinson en fases tempranas, evitando años de incertidumbre.
- Joy Milne, que tiene hiperosmia hereditaria (olfato superdesarrollado), colabora en los proyectos aunque ya no participa en pruebas olfativas, pues resultan agotadoras.
El caso abrió un nuevo campo: el diagnóstico por olor. Se sabe que distintas enfermedades cambian el aroma corporal:
- Diabetes: aliento afrutado por exceso de cetonas.
- Enfermedad hepática: olor a azufre o humedad.
- Insuficiencia renal: aliento con aroma a amoníaco o “pescado”.
- Tuberculosis: olor a cerveza rancia o cartón mojado.
- Malaria: olor afrutado y herbáceo en la piel, que atrae mosquitos.
Incluso, perros entrenados han mostrado tasas de detección de hasta 99% en cáncer de próstata a través de la orina.
Ahora empresas como RealNose.ai intentan crear “narices robóticas” con receptores olfativos humanos cultivados en laboratorio e inteligencia artificial, para que el diagnóstico precoz de Parkinson, cáncer o malaria sea tan sencillo como un frotis cutáneo o una muestra de orina.
La ciencia del olfato podría revolucionar la medicina preventiva en los próximos años.
0 comentarios