El Pleno de la Asamblea Nacional se alista para abordar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, una iniciativa remitida por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica. El objetivo central de esta propuesta es reforzar los mecanismos de control y fiscalización para impedir el uso indebido de recursos por parte de organizaciones sociales sin fines de lucro, al tiempo que se promueve la integridad, el cumplimiento tributario y la transparencia financiera.
La normativa contempla medidas para asegurar que los fondos recibidos por estas entidades, tanto de origen nacional como internacional, se destinen exclusivamente a los fines establecidos en sus estatutos. De igual forma, plantea sanciones para quienes incumplan las obligaciones de rendición de cuentas o manejen recursos con fines ilícitos, fortaleciendo el marco legal que regula la actuación de este tipo de organizaciones en el país.
La sesión, agendada para este martes a las 10:00, corresponde a la Sesión 030 del Pleno legislativo. El debate se desarrollará con base en el informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, instancia que incorporó observaciones y propuestas planteadas durante el primer debate y en reuniones de trabajo con diversos sectores.
Según el documento presentado por la comisión, la ley busca alinear la normativa nacional con estándares internacionales de transparencia y control, en concordancia con las recomendaciones de organismos multilaterales en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Este alineamiento, señalan los proponentes, es fundamental para garantizar la cooperación internacional y la confianza de los donantes.
Durante el proceso de construcción del informe, se recogieron aportes de autoridades públicas, gremios empresariales, organizaciones de la sociedad civil y académicos especializados en derecho, economía y gestión financiera. Entre las propuestas incorporadas destacan la creación de un registro único de organizaciones, la obligatoriedad de presentar reportes financieros auditados y la implementación de herramientas digitales para el seguimiento del uso de fondos.
Mientras el Pleno se concentra en el debate, las comisiones especializadas y grupos parlamentarios mantendrán su agenda de trabajo para atender otros proyectos y convocatorias. No obstante, el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social se perfila como uno de los puntos más relevantes de la semana legislativa, dada su implicación en el control de flujos de capital y en la preservación de la confianza ciudadana en las instituciones.
0 comentarios