Un nuevo episodio de confusión política sacudió a Venezuela. Durante el “Acto de Soberanía y la Paz”, Nicolás Maduro citó un fragmento de una proclama de 1902 de Cipriano Castro, en la que se mencionaban la renuncia al poder y la liberación de presos políticos. Aunque el mandatario aclaró que se trataba de palabras históricas, la falta de contexto provocó que medios y usuarios en redes sociales difundieran la versión de que era él quien anunciaba esas decisiones.
Para una parte de la población, escuchar a Maduro hablar de renuncia y excarcelaciones reavivó expectativas en un país donde, según ONG de derechos humanos, existen más de 250 presos políticos. El hecho ocurre en un ambiente ya marcado por la tensión política y militar.
El 19 de agosto, Estados Unidos desplegó tres buques de guerra con unos 4.000 soldados cerca de las costas venezolanas, asegurando que el operativo busca frenar el tráfico de drogas. Washington ha reiterado que no reconoce la reelección de Maduro en 2024 y lo señala de estar vinculado al narcotráfico.
En respuesta, Maduro acusó a EE.UU. de planear un “zarpazo terrorista militar” para propiciar un cambio de régimen, al tiempo que apeló a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía. También recordó el compromiso de la Celac con la “Zona de Paz” declarada en 2014, que rechaza cualquier intervención extranjera.
🇻🇪 Nicolás Maduro ordena liberar a todos los presos políticos de su dictadura y sugiere que podría renunciar:
— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) August 23, 2025
“Sé que me retiraré satisfecho porque veré a mi patria prospera y feliz”. pic.twitter.com/8kiZeW6bH2
0 comentarios