Nuevos detalles estremecen el proceso judicial contra Los Lobos. Durante la audiencia preparatoria de juicio del denominado caso Cazador, la Fiscalía reveló que alias Fuerte, cabecilla de la organización, aseguraba que su esposa sería nombrada directora de una cárcel en Ecuador, y por ello pidió a uno de sus cómplices un vehículo blindado para que ella pudiera movilizarse con seguridad.
La diligencia se desarrolla desde el 19 de agosto y se extenderá hasta septiembre, con 10 integrantes de la banda procesados. Según el expediente, alias Fuerte mantenía comunicación constante con alias Rata, a quien le solicitaba autos robados con documentos adulterados, además de coordinar la venta de armas, reseña Ecuavisa. Las conversaciones, realizadas en aplicaciones encriptadas, incluían fotos de droga, armas de fuego y comprobantes de transferencias bancarias.
Las investigaciones se sostienen en un testimonio anticipado y en al menos cinco eventos delictivos atribuidos a Los Lobos entre 2023 y 2024:
- Octubre de 2023: captura de dos personas, cuyos teléfonos revelaron el tipo de aplicaciones que usaba la organización.
- Diciembre de 2023: atentados con explosivos en Esmeraldas, adjudicados al grupo.
- Mayo de 2024: detención de tres miembros por lavado de activos, cuando trasladaban USD 68 000 en un vehículo hacia Guayaquil.
- Agosto de 2023: participación en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, donde alias Invisible —ya sentenciado como autor mediato— planificó el ataque con apoyo de alias Chino y alias Maduro, encargados de la logística, armas y vehículos.
- Diciembre de 2024: secuestro del futbolista Pedro Pablo Perlaza y un amigo en Atacames, por quienes pedían USD 60 000 de rescate.
El caso evidencia el nivel de infiltración y capacidad operativa de Los Lobos, cuyo accionar abarca desde secuestros y atentados hasta el magnicidio que conmocionó al país.
0 comentarios