Ministerio de Salud calla sobre la muerte de 137 neonatos en un hospital de Sucumbíos

Ago 23, 2025

Han transcurrido 449 días desde que la Asamblea Nacional resolvió pedir al presidente Daniel Noboa que declare en emergencia al hospital general Marco Vinicio Iza (HMVI), en Sucumbíos. Lo mismo, al sistema de salud pública en esa provincia para investigar la muerte de 137 neonatos desde 2020 y prevenir más decesos.

Se lo hizo con 102 votos a favor, pero las autoridades gubernamentales no han tomado en cuenta esa solicitud. La muerte de los bebés corresponde al periodo enero 2020 – febrero 2024, pero el asambleísta Comps Córdova (RC5) afirma que otros 10 neonatos murieron en 2025. “Este tipo de decesos no deben darse en ningún centro asistencial del país“, manifestó.

El legislador sostiene que el mismo Ministerio de Salud Pública (MSP),dentro de las comparecencias que se hicieron en la Comisión de la Niñez y Adolescencia, el año pasado, indicó que hubo un virus llamado klesielle pneumoniae, relacionado con el aseo y mantenimiento de la infraestructura. Esa bacteria fue la que afectó a los neonatos. Según el informe número MSP-VAIS-2024-002-INF del MSP, en los años 2020 y 2021 se produjo la mayor cantidad de muertes de neonatos (ver tabla de abajo).

Ecuavisa.com hizo un pedido de información y entrevista al MSP para tratar el tema, el pasado 18 de agosto, pero no se atendió la solicitud. Lo mismo ocurrió en junio del año pasado con el departamento de Comunicación Social del centro asistencial de Sucumbíos, el cual tiene una capacidad total de 136 camas y es considerado como el más grande de la Amazonía. Diariamente, recibe a cientos de pacientes de Orellana, Napo y ciudades colombianas fronterizas como La Hormiga y Orito.

Le puede interesar: Dolor y angustia en las familias de los 137 neonatos que fallecieron en el Hospital de Sucumbíos

https://datawrapper.dwcdn.net/d1V4S/1

En tanto, los familiares de los bebés fallecidos llevan años esperando que se haga justicia. Gabriela Quezada, cuya hija falleció en la sala de neonatología del HMVI, pertenece al colectivo Justicia para Nuestros Bebés. En un grupo de WhatsApp, los padres y madres se mantienen comunicados para darse apoyo emocional y asesoría, pues afirman que han sido abandonados por las autoridades.

Su objetivo no es recibir un beneficio económico, sino que se haga justicia y que no se repitan hechos similares. También que el MSP mejore la infraestructura con más equipamiento y personal, pero no los han escuchado en el Gobierno, asambleístas y director del HMVI. “No se ha obtenido ningún tipo de respuesta”.

Ante esa realidad, algunos han desistido de seguir en la lucha por sus niños. Para Quezada, la bacteria llamada klebsiella pneumoniae fue la causante de los fallecimientos y ese tipo de bacteria es intrahospitalaria. Lo que más le preocupa es que no se han tomado medidas adecuadas para mejorar al centro asistencial.

Cuestiona que las medidas de higiene son inadecuadas del personal de salud que manipula a los niños y conlleva contagios.

Le puede interesar: Los 12 neonatos del Hospital Universitario de Guayaquil murieron entre julio y agosto

https://drive.google.com/file/d/1hoXQwrsGIOWKT3qt3FCgewee3Lc4jZzr/preview

Infraestructura en malas condiciones

En algunas zonas del Hospital de Sucumbíos hay múltiples goteras.

Médicos del HMVI contaron a Ecuavisa.com que no había problemas para en la dotación de alimentos para los pacientes y personal médico, pero actualmente eso se está retomando. Las puertas se han oxidado, entra agua por las ventoleras cuando llueve. En algunos sitios hay goteras, también humedad en las paredes y techos donde filtra el agua. “Eso es lo que genera las condiciones para la formación de bacterias“, contó un galeno.

En la parte externa no se ha dado mantenimiento. La pintura de la fachada se ha deteriorado. En la sala de neonatología todo sigue igual. Estaba previsto que contraten más neonatólogos, pero eso no se ha concretado. Apenas hay uno en esa área. Hace falta más especialistas en otras ramas.

No se incrementó el número de termocunas para los neonatos y las que se encuentran operativas funcionan al 100% de su capacidad. Las ambulancias están muy deterioradas.

Carmita Moreno es dirigente de la Federación de Mujeres de Sucumbíos. Afirma que el Hospital viene arrastrando problemas desde hace aproximadamente cinco años. “El sistema de salud se va deteriorando cada vez más y no responde a las necesidades de la gente de mi provincia“. Afirma que no se puede acceder a las citas médicas. Se tiene que madrugar a las 02:00 o 03:00 para sacar un turno. “No se puede tener un diagnóstico porque no se puede acceder a la atención con rapidez”.

Se quejó de que la falta de medicinas es otro problema que deben afrontar diariamente los usuarios. Deben adquirirlas por fuera del hospital.

Le puede interesar: Asamblea: la Comisión de Salud inició fiscalización por la muerte de 137 neonatos en Sucumbíos

https://datawrapper.dwcdn.net/yV0r3/1
La zona exterior del centro asistencial de Sucumbíos.

Pese a las críticas, en el portal web del HMVI se publicó el informe de gestión que corresponde al periodo enero-diciembre. En las conclusiones se destaca que se gestionó, mediante empresas privadas, la donación de una nevera vitrina, laringoscopios, sillas giratorias, cortadora de yesos, sillas de ruedas, sellador de fundas, entre otros bienes, por un valor de USD 12.803,84.

Resalta que se encuentra en construcción la farmacia institucional con una inversión de USD 446.145,52, la cual empezará a funcionar en el presente ejercicio fiscal. En noviembre de 2024 se recibió un nuevo tomógrafo, de marca Siemens, para el servicio de imagen. Una vez que la empresa proveedora realizó la instalación con fases de prueba y capacitación al personal, comenzó a funcionar desde febrero de 2025.

El HMVI contó, en 2024, con 114 médicos generales y 68 especialistas, 180 enfermeros, 21 laboratoristas, 36 de otros profesionales de la salud, 61 auxiliares de enfermería y farmacia.

Los galenos contaron que el ascensor lleva varios días dañado. Los aires acondicionados de ginecología tienen problemas, también las cortinas. Las goteras son recurrentes cuando hay fuertes lluvias.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último