La investigadora doctoral de la Universidad de Cambridge, Karen Sichel, advirtió que la propuesta del Ejecutivo para reformar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) mantiene los principales problemas del organismo en lugar de eliminarlos.
En una entrevista, Sichel explicó que la iniciativa presidencial busca trasladar las funciones del Cpccs a la Asamblea Nacional mediante comisiones calificadoras, pero sin cambios estructurales que garanticen transparencia ni meritocracia.
“El sistema propuesto permite que la Asamblea Nacional tenga todo el poder en la designación de autoridades, sin filtros ni límites claros, y esto puede generar los mismos problemas que hemos vivido hasta ahora”, señaló.
La experta también cuestionó los concursos de méritos y oposición, considerados insuficientes para garantizar que las autoridades elegidas cuenten con los perfiles adecuados. Propuso como alternativa un sistema de nominación por distintas instituciones del Estado, con aprobación política transparente y plazos fatales para evitar demoras injustificadas.
Sichel advirtió que, tal como están planteados los anexos de la pregunta presidencial, no se fortalece la institucionalidad ni se garantiza estabilidad democrática. Además, criticó la reducción del número de asambleístas, que, según ella, se hace de manera populista y sin un análisis de proporcionalidad.
“La reforma debería enfocarse en mejorar los procesos de selección, garantizar transparencia y limitar la influencia política directa, en lugar de simplemente trasladar el poder de un órgano a otro sin cambios de fondo”, concluyó Sichel.
0 comentarios