Paco Moncayo pide un acuerdo ciudadano para rescatar a Quito del desorden y la fragmentación política

Ago 22, 2025

El general en servicio pasivo y exalcalde de Quito, Paco Moncayo, hizo un llamado a que la capital deje de dispersar sus fuerzas en múltiples candidaturas y construya un proyecto común “serio, visionario y viable”. En diálogo con LA HORA, advirtió que mientras persista la fragmentación electoral, el correísmo seguirá imponiendo alcaldes con apenas un 20% de apoyo fiel.

“Quito necesita recuperar el control de la ciudad, que hoy vive en el desorden y la demagogia. No queremos diez candidatos débiles, sino un equipo con un proyecto sólido”, afirmó el también columnista y referente político.

Moncayo propuso que el acuerdo se construya con la participación de sectores sociales, productivos, académicos y populares. Recordó que cuando fue alcalde impulsó el Plan Equinoccio 21, en el que participaron más de 500 representantes, como ejemplo de un proceso amplio y ciudadano.

Para concretar este pacto, sugirió iniciar reuniones privadas entre los aspirantes, sin exposición inmediata al debate público, con el fin de explorar consensos reales.

Los retos de Quito

Entre las prioridades, el exburgomaestre mencionó el ordenamiento urbano, la movilidad sustentable y la seguridad integral. Cuestionó que el Metro de Quito se haya inaugurado “sin plan de mantenimiento ni visión integrada del transporte”, y advirtió que la expansión propuesta responde más a la lógica populista que a una planificación seria.

También criticó la permisividad frente a construcciones precarias e invasiones en zonas sensibles como el Panecillo, y la entrega de carnés a vendedores ambulantes como práctica clientelar.

“Lo esencial es volver a tomar el control de la ciudad. Quito fue ejemplo de vanguardia en América, con el mejor plan de seguridad integral de la región, y hoy lo hemos perdido”, señaló.

Coordinación, pero sin sometimiento

Moncayo subrayó que el Municipio debe coordinar con el Gobierno Central, pero sin someterse a intereses nacionales. “El alcalde debe estar de cara a cara con el Presidente, no subordinado como peón político”, dijo, al advertir que el riesgo de no lograr un consenso ciudadano es que la capital siga en manos de alcaldes dependientes del poder central.

“Puedo aportar, pero el liderazgo debe renovarse”

El exalcalde aseguró estar dispuesto a aportar su experiencia, aunque descartó protagonismo político personal. “Yo puedo contribuir con lo que aprendí, pero el liderazgo tiene que renovarse. Todos los quiteños tenemos el deber de apoyar el resurgimiento de la ciudad, siendo peones, sí, pero de Quito, no de intereses ajenos”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último