Trabajo por horas en turismo divide al país: empresarios ven flexibilidad, sindicatos hablan de precarización

Ago 21, 2025

El gobierno plantea en la consulta popular de noviembre permitir la contratación laboral por horas en el sector turístico, siempre que se trate de la primera relación laboral y se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores. La medida busca eliminar la prohibición establecida en el artículo 327 de la Constitución, que actualmente prohíbe la contratación por horas por considerarla una forma de precarización.

Durante un debate en Ecuavisa, Holback Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, defendió la propuesta, argumentando que la modalidad permitirá al sector adaptarse a la demanda estacional y generar más de 30.000 empleos, de los cuales 27.000 serían formales. Según Muñetón, los contratos actuales ya pagan por encima del mínimo legal y garantizan derechos laborales, asegurando productividad y calidad en el servicio.

Por su parte, Edwin Bedoya, presidente de la SEDOCUT y del Frente Unitario de Trabajadores, advirtió que la medida podría fomentar la precarización laboral, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, donde los empleados podrían trabajar de manera discontinua, recibir salarios bajos y no acumular aportes suficientes para la seguridad social o jubilación. Bedoya insistió en la necesidad de políticas que apoyen a los pequeños negocios y reduzcan los costos financieros para garantizar empleos sostenibles.

El debate evidenció la división entre quienes priorizan la flexibilidad y la productividad del sector y quienes buscan proteger los derechos laborales frente a posibles efectos negativos del trabajo por horas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último