La reforma al Código Tributario encuentra nuevas objeciones en la Comisión de Régimen Económico

Ago 21, 2025

La Comisión de Régimen Económico ha reabierto el análisis del proyecto que modifica el recurso extraordinario de revisión contemplado en el Código Orgánico Tributario. La evaluación evidencia el interés de consolidar un sistema tributario con mayores garantías procesales y equilibrio institucional.

Representantes del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario han puesto énfasis en la necesidad de minimizar la discrecionalidad en el trámite del recurso de revisión. En ese marco, sugieren que la administración tributaria se vea obligada a admitir a trámite todas las solicitudes formuladas por personas debidamente legitimadas, iniciando el correspondiente sumario y dictando una resolución motivada, lo cual fortalecería el derecho de petición de los contribuyentes. Además, han propuesto que la autoridad emita su decisión en un plazo no mayor a 180 días hábiles desde la presentación del recurso, a fin de evitar indefensiones en los actores involucrados .

De forma complementaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha expresado objeciones importantes respecto a las modificaciones propuestas. El SRI ha cuestionado la eliminación de figuras establecidas, la fijación de plazos que considera poco realistas, e incluso el posible establecimiento de silencio administrativo positivo. Considera que tales cambios podrían distorsionar la esencia extraordinaria del recurso de revisión .

El contraste entre las posiciones refleja una tensión entre la agilización de los procesos administrativos y la preservación de mecanismos que aseguren el debido control y legalidad. Por un lado, el Instituto demanda procesos más claros, motivados y con plazos definidos; por otro, el SRI advierte riesgos operativos y jurídicos en la implementación de ciertas fórmulas. Ambos planteamientos generan un debate de fondo sobre las prioridades del sistema tributario: eficacia versus transparencia y seguridad jurídica.

La Comisión continúa recopilando opiniones y ajustando el contenido del informe que prevé presentar para su consideración en el primer debate del Pleno.Asimismo, se están llevando adelante mesas técnicas que permitan afinar los ajustes al articulado, integrando visión técnica y normativa.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último