Gobierno cancela contrato de la app VIPA para infracciones de tránsito en Guayaquil

Ago 21, 2025

Gobierno anunció la cancelación definitiva de la aplicación VIPA, la plataforma digital utilizada desde noviembre de 2024 para registrar y sancionar infracciones de tránsito en Guayaquil. La medida implica que la app queda inactiva y no podrá emitir multas, mientras se revisa el contrato y la operación del sistema.

La app VIPA, desarrollada para complementar el trabajo de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), permitía a los ciudadanos reportar infracciones mediante videos y fotografías, registrando de manera digital comportamientos como el estacionamiento indebido, el tránsito por carriles exclusivos y la falta de uso de cinturón de seguridad. Hasta junio de 2025, la plataforma acumuló 66.892 sanciones registradas, evidenciando un impacto considerable en la vigilancia vial.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, señaló que la decisión forma parte de un proceso de revisión y optimización de las herramientas tecnológicas utilizadas en la gestión municipal. Según sus declaraciones, el objetivo es garantizar que los sistemas de control de tránsito operen de manera transparente, eficiente y segura para los ciudadanos.

Durante el anuncio, Álvarez también se refirió a un incidente que involucró al expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, denunciando un supuesto hostigamiento y calificándolo como un intento de atentado contra su vida. El alcalde insistió en la necesidad de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para esclarecer los hechos.

Las autoridades municipales indicaron que, mientras se revisa la situación de VIPA, se mantendrán otros mecanismos tradicionales de control de tránsito, como la fiscalización directa por agentes de la ATM y el uso de cámaras de control en puntos estratégicos de la ciudad. Asimismo, se evalúa la implementación de nuevas plataformas digitales que permitan una supervisión más efectiva, con mayor transparencia y seguridad jurídica para los usuarios.

Expertos en movilidad urbana señalan que la suspensión de la app representa un desafío para el sistema de control de infracciones, pero también abre la puerta a mejorar la gestión tecnológica y la participación ciudadana en la fiscalización del tránsito. Se espera que en los próximos meses se anuncien nuevas medidas para reforzar el control vial en Guayaquil.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último