El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la renovación del esquema nacional de vacunación, el primero en 14 años, con la incorporación de cinco nuevas vacunas. La medida busca fortalecer la protección de la población frente a enfermedades prevenibles e incluye por primera vez la dosis contra la COVID‑19 dentro del programa regular.
Entre los cambios más relevantes destaca la sustitución de la vacuna neumococo 10 valente por la 13 valente, que protege contra 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae, causante de meningitis y neumonía. La vacuna se aplicará a los 2, 4 y 6 meses de edad.
También se incorpora la vacuna hexavalente, que reemplaza a la pentavalente e incluye protección contra la poliomielitis, administrándose en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 18 meses. Para las gestantes, se aplicará la vacuna TdaP entre las semanas 20 y 36 de embarazo, protegiendo tanto a la madre como al recién nacido frente a difteria, tétanos y tos ferina.
El esquema incluye, además, la ampliación de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a niños de 9 años y la incorporación de la vacuna contra la COVID‑19 como dosis anual estacional para los grupos vulnerables.
El gobierno ha destinado cerca de 50 millones de dólares para garantizar el abastecimiento en más de 1.900 centros de salud públicos del país. El MSP destacó que las vacunas continúan siendo una herramienta fundamental de salud pública, responsables de la erradicación de enfermedades como la viruela y de la drástica reducción de casos de sarampión y poliomielitis.
0 comentarios