Con mi esposa no fuimos a surfear en las magníficas olas que tanto atraen a los deportistas, ni a paladear los manjares del mar del sector; no, al iniciarse la noche y rompiendo la neblina que, pasando El Aromo, surge del microclima imperante en el sector, fuimos al “Festival de Música Nacional” que desde hace 38 años, con admirable constancia y entusiasmo viene organizando Cecilia Pinoargote de Sánchez con el apoyo de su esposo el colega Joselías Sánchez y toda su familia, en palpable demostración del amor que Cecilia vuelca hacia el suelo del que proviene su amplio núcleo familiar, del que cabe mencionar, el Coliseo deportivo de Manta lleva el nombre de don Lorgio Pinoargote Montalván, su señor padre.
San Lorenzo, el pueblito de pescadores que fue la primera parroquia rural de Manta, en su estadio, se engalanó a las siete la noche del reciente viernes 8 de agosto, con el que hasta esta vez puede considerarse el mejor realizado Festival de Música Nacional, que año a año -yendo de menos a más- ha realizado la Lcda. Cecilia, y lo comento para que el año próximo aumente en todo sentido su calidad y asistencia del público, tanto o más presencialmente y por las vías virtuales, como sucedió esta oportunidad. Para ello este “Contador de Historias” aporta con esta nota.
Sin competir con el historiador Joselías, recopilo algo del inicio de este Festival de Música Nacional que hace 38 años fue un concurso de nóveles cantantes y músicos, siempre de música nacional y solo provenientes de los pequeños pueblos cercanos y vecinos a San Lorenzo: Santa Marianita, Liguique, El Aromo, Pacoche, entre otros, siendo en esos entonces miembro del jurado el reconocido Maestro Tito Macías Cevallos quien ahora inició el Festival con el coro de “Niños Cantores de Manta” que patrocina el GAD de dicha urbe, luego de la apertura del evento en el que la misma Cecilia y Joselías ofician de animadores, ya que este Festival es una verdadera minga de amor y esfuerzos en homenaje a ese suelo y a la música nacional. ¡Loable!
Destaco que la asistencia al evento es gratuita y no por eso me admiró que la tribuna deportiva y todas las sillas ubicadas en el cesped de la cancha de fútbol estuviesen copadas frente al amplio escenario metálico con el que aportó el GAD de Manta, al igual que muchos otros participantes en la minga anual que facilita los equipos de amplificación y sonido, iluminación y hasta detalles para calentar el cuerpo por el frío del momento en ese lugar.
Luego de los participantes en el concurso se unieron a la minga del Festival reconocidos artistas nacionales en los que destaco la calidad y fraternidad del “Trio mixto de Cuerdas Manteñas” de la maestra Teresita Macías; el cuarteto “Le Voci”, de Montecristi, una soprano y 3 tenores, dirigidos por el maestro Ángel Muentes, “Amorfino de Finaroma” de Calceta, encabezado por el artísticamente conocido “Pilozo”, el grupo musical del antes nombrado con su música montuvia y Amorfinos, junto a maestros de ese arte como son Luis Andrés Macías, Raymundo Zambrano y Wilman Ordoñez I.
Fue un festival de amor, música nacional y fraternidad manabita, que esta vez con su repetición 38 Cecilia Pinoargote nos dió otra lección de sus muchas virtudes que impulsan a imitarla y/o por lo menos a participar en esa minga artística/musical que el año próximo, con la bondad de la Providencia, otra vez nos tendrá en San Lorenzo disfrutando del arte nacional que impulsan esta admirable dama y su familia. ¡Hasta vernos!
0 comentarios