La Asamblea Nacional tiene previsto instalar el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica. La sesión está convocada para este martes a las 10:00, bajo el número 027 del Pleno.
El proyecto busca establecer un marco legal que permita prevenir, detectar y controlar flujos financieros ilícitos, además de reforzar la transparencia tributaria y la rendición de cuentas en el accionar de organizaciones sociales y entidades sin fines de lucro.
El informe que sustenta el debate fue elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Microempresa, que recomienda su tratamiento. La propuesta legislativa incluye 16 artículos, seis disposiciones generales, cinco transitorias, cuatro reformas a leyes vigentes —entre ellas la de Economía Popular y Solidaria, Participación Ciudadana, Prevención y Combate del Lavado de Activos y Régimen Tributario Interno—, además de tres disposiciones finales.
La calificación de “urgente en materia económica” obliga a la Asamblea a resolver sobre el proyecto en un plazo máximo de 30 días, de acuerdo con la Constitución. Este mecanismo otorga prioridad en el calendario legislativo y limita el tiempo de análisis y votación.
Tras esta sesión, el Pleno retomará la jornada 025, convocada para las 12:00, en la que se tratará la Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales. Esta iniciativa pretende atender la deuda histórica con mujeres indígenas, montubias, afroecuatorianas y campesinas, y será discutida de manera paralela en el Legislativo.
Con estas agendas, la Asamblea abre una semana marcada por temas de alto impacto político y social, en la que se pondrá a prueba la capacidad de consenso entre bancadas frente a proyectos impulsados directamente por el Ejecutivo.
0 comentarios