El Instituto Geofísico del Ecuador (IG) reportó un sismo de magnitud 4.8 la mañana del sábado 16 de agosto de 2025, con epicentro a 21.8 km de Machachi, Pichincha, y a 10 km al noreste del volcán Cotopaxi. Este evento fue seguido por al menos 70 réplicas menores, todas de magnitudes inferiores a 2.8 grados, que no fueron percibidas por la mayoría de la población. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron tanto el sismo principal como algunas réplicas, además de estruendos durante el movimiento, que se sintieron en las provincias de Pichincha, Napo y Cotopaxi.
Según el geofísico Mario Ruiz, los sismos recientes son consecuencia de la actividad tectónica en la región, y aunque por ahora no se han registrado cambios significativos en la actividad eruptiva del Cotopaxi, estos eventos podrían incidir en su comportamiento futuro. “Cada movimiento sísmico altera de manera mínima la presión interna del volcán; si se presentan nuevas réplicas fuertes o persistentes, podría haber una variación en su actividad superficial”, explicó Ruiz.
El Cotopaxi, que cumplió recientemente 10 años desde el inicio de su último proceso eruptivo, se mantiene con niveles bajos de actividad interna y superficial. El Instituto Geofísico ha reforzado la vigilancia permanente, debido a que este volcán es considerado uno de los más peligrosos del país por su historial eruptivo y la densidad poblacional en sus alrededores.
Las autoridades de Gestión de Riesgos han informado que, por precaución, se mantienen los protocolos de alerta volcánica en amarillo, y se aconseja a los habitantes de las zonas aledañas tener a mano planes de evacuación y kits de emergencia. Además, se recuerda que la actividad sísmica puede afectar la estabilidad de laderas y provocar deslizamientos en sectores montañosos cercanos.
Por su parte, los expertos señalan que el monitoreo constante permite anticipar cualquier cambio significativo en la actividad del volcán. Entre las herramientas utilizadas están la sismografía avanzada, estaciones de GPS para medir deformaciones del terreno y cámaras térmicas para detectar incrementos en la temperatura superficial.
La población de sectores cercanos al Cotopaxi, como Latacunga y Machachi, ha manifestado preocupación por los recientes movimientos, y algunos colegios han implementado simulacros de evacuación como medida preventiva. Las autoridades aseguran que, hasta el momento, no existe riesgo inmediato para la ciudadanía, pero subrayan que la vigilancia se mantendrá intensiva durante las próximas semanas.
El IG insiste en que la combinación de actividad sísmica y cambios en el comportamiento volcánico requiere atención constante. Los especialistas recuerdan que fenómenos como el Cotopaxi son impredecibles, y que pequeñas variaciones en su actividad interna pueden preceder eventos de mayor magnitud si no se toman medidas de precaución oportunas.
0 comentarios