“Preferimos la destitución antes que entregar la justicia a la política y al crimen organizado”

Ago 17, 2025

El expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Hernán Ulloa, recordó este fin de semana los episodios que llevaron a su destitución en 2021 por parte de la Corte Constitucional, cuando se resistió a votar a favor de la terna que incluía a Wilman Terán, hoy sentenciado en el caso Metástasis y detenido por su vinculación con estructuras del crimen organizado.

“Valió la pena ese sacrificio. Camino tranquilo por las calles porque sé que nos mantuvimos firmes frente a las injerencias políticas y de la delincuencia organizada que buscaban tomarse la justicia”, señaló Ulloa en una entrevista televisiva.

El exfuncionario explicó que, pese a las presiones, se negó a dar el cuarto voto necesario para designar al presidente del Consejo de la Judicatura. “Yo voté por uno de los postulantes de la terna, pero no cambié mi criterio para ajustarme al de otros consejeros. No se puede acusar de incumplimiento a alguien solo porque no votó a favor de una mayoría”, puntualizó.

Ulloa recordó que en ese momento ya existía información reservada sobre las intenciones de ciertos sectores políticos y mafiosos de infiltrar instituciones del Estado. “Si hubiésemos cedido, habríamos garantizado la impunidad. Preferimos que nos destituyan, pero con la frente en alto”, dijo.

Tras la salida de Ulloa y los demás consejeros, un nuevo CPCCS —presidido por Gina Aguilar— designó a Terán como titular de la Judicatura, decisión que hoy se observa bajo otra luz, después de que la justicia determinó sus vínculos con redes criminales.

El exfuncionario también criticó la actuación de la Corte Constitucional, a la que acusó de haber tomado una decisión política. “Nos destituyeron en 23 días. La Corte calculó el escenario electoral de ese momento y actuó con criterios ajenos a lo jurídico”, afirmó.

Respecto al futuro del CPCCS, Ulloa defendió la institución, aunque admitió que la normativa vigente genera conflictos. “El Consejo de Participación es noble, el problema no es la entidad, sino la ley que lo regula. Mientras las designaciones de autoridades se hagan con comisiones de selección mal diseñadas, cualquier consejo tendrá los mismos problemas”, concluyó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último