Las fronteras son espacios geopolíticos, donde se desarrollan actividades que van desde el comercio legal e ilegal, el contrabando, el tráfico de sustancias prohibidas y la movilidad humana. Tienen una dinámica intensa y la que comparten dos o más países. En el caso de la frontera entre Ecuador y Colombia, cada una con una realidad socioeconómica distinta y a la vez que confluyen en las actividades ilegales de organizaciones criminales que aprovechan las debilidades y la ausencia del Estado para tomar su control y hacer actividades de economía ilegal.
Puntualizando el tema, la frontera colombo- ecuatoriana es un escenario propicio para la ejecución de estas actividades, porque los departamentos de Nariño y Putumayo,en Colombia, tienen un alto nivel de producción de cocaína. Antes de 2016 fueron el escenario principal del narco guerrilla colombiana como las FARC y ELN, que hicieron de esa área una zona de guerra para el control y manejo de la coca.
Una vez producida la desmovilización, los grupos guerrilleros se difuminaron en desmovilizados y facciones criminales que siguen con el negocio del narcotráfico en sociedad con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Este escenario requería acciones contundentes del Estado colombiano para recuperar el control de esas áreas, pero actualmente no es así, la gestión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, es muy criticada en el ámbito de la seguridad, generalmente se le acusa de haber perdido el control del país frente las los grupos criminales y mafias que operan en el país y consecuentemente una pésima gestión del control de fronteras, la de mayor afectación es la frontera con Ecuador.
El reportaje de la revista colombiana “Semana” explica que ahora esa frontera estaría bajo el dominio de una peligrosa red criminal. Esta área, considerada la segunda frontera más importante para Colombia, donde por el descuido del Gobierno, se ha permitido que mafias y grupos armados se adueñen de este territorio estratégico.
También se revela que en los últimos dos años grupos criminales han tomado el control de 586 kilómetros de frontera, donde existen 185 pasos clandestinos vigilados por sus milicias. Estas rutas son utilizadas para el tráfico de sustancias ilícitas, comercio ilegal de armas y minería ilegal, actividades que financian al Clan del Golfo, uno de los grupos criminales más peligrosos de la región. Ellos se han reorganizado bajo el nombre de Autodefensas Unidas de Nariño, integrada por más de 180 personas, además de la presencia de la banda criminal Comandos de Frontera, que se movilizan y operan las rutas del narco tráfico entre la frontera colombo-ecuatoriana, cuyo origen coincide con el inicio del gobierno de Gustavo Petro, que h generado un aumento de la violencia, el repliegue de fuerzas de seguridad del Estado e incluso un control territorial y hasta político.
Este panorama en la frontera colombiana tiene sus consecuencias y repercusiones para las poblaciones fronterizas ecuatorianas, donde cada vez se incrementa el contrabando de sustancias ilícitas, armas, municiones y explosivos que pasan hacia nuestro país, y, que sirven para fortalecer las actividades de los grupos criminales locales que operan las provincias ecuatorianas, especialmente han tomado control de zonas mineras que les permita obtener recursos ilegales y blanquear capitales fruto del narcotráfico.
Es menester que el Estado ecuatoriano incremente la presencia en la frontera norte, con actividades operacionales, mediante la acción integral que permita brindar seguridad a las poblaciones fronterizas y cerrar el paso a los grupos criminales colombianos, que operan con ciertas facilidades en el lado colombiano. También debemos fortalecer el mecanismo de COMBIFRON (Comité Binacional Fronterizo) con las Fuerzas Militares y policiales de Colombia para coordinar acciones conjuntas u operaciones espejo en las zonas de frontera y, a la vez exigir por varios medios, el compromiso de tiene todo estado de controlar sus fronteras, por las consecuencias negativas que generan al estado vecino, en virtud de que las bandas criminales no respetan límites y actúan bajo redes con el apoyo de las mafias locales, es decir su accionar es trasnacional, por tanto las acciones de los estados deben estar encaminadas a enfrentar también de la misma manera, y por eso se requiere de buena voluntad y buena vecindad.
……………
Un reportaje de la Revista Semana, este 9 de agosto, sostiene que “Petro descuidó la segunda zona limítrofe más importante para el país, la ecuatoriana, que ahora está en manos de una macabra alianza criminal que amenaza la soberanía nacional”.
De acuerdo al medio colombiano, “en los últimos dos años, narcotraficantes y guerrilleros se adueñaron de 586 kilómetros y tienen las llaves de la puerta de ingreso y salida a Ecuador, según una docena de informes de inteligencia e investigaciones judiciales de ambas naciones” que revela SEMANA.
Las Fuerzas Militares reconocieron a Semana, desde Quito y Bogotá, “que sus soldados no tienen el mando en la región”. Un equipo periodístico de esa revista se internó en el territorio durante varios días y constató que los ejércitos fueron reemplazados por una poderosa mafia “que les puso precio a los Estados”.
“Ellos han comprado todo lo que han querido. Tienen para pagar fiscales, jueces, uniformados y políticos. Se pasean allá y acá, pero no tenemos la capacidad de dominarlos”, detalló un alto oficial ecuatoriano a Semana.
Las autoridades han detectado 185 pasos clandestinos que custodian hombres con fusiles y escopetas, cuyas rutas son utilizadas para el narcotráfico y el comercio ilegal de armas. “Asimismo, por allí entran cientos de explosivos que perforan la tierra y permiten extraer metales preciosos de manera ilegal, que son el músculo financiero del Clan del Golfo”, dice Semana.
Las mafias se muevan tan rápido, que el Gobierno de Colombia apenas si racciona. Interceptaciones telefónicas, testimonios y allanamientos en ambos países ponen en evidencia que, por ejemplo, los Comuneros del Sur han instalado “un grupo delincuencial paralelo para poder seguir sosteniendo las economías ilícitas mientras negocian con el Gobierno Petro”.
0 comentarios