El 15 de agosto de 2025, Ecuador aumentó significativamente la importación de electricidad desde Colombia, alcanzando un pico de 454 megavatios (MW) a la 01:30, el máximo permitido de compra al país vecino, según datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Durante la madrugada, el flujo importado creció de forma gradual hasta las 07:00 y luego descendió, manteniéndose por debajo de 110 MW en horas de la tarde. El promedio horario de importación fue de 163,75 MW, un aumento del 524% respecto al promedio mensual de 27,17 MW.
En total, entre el 1 y el 14 de agosto, Ecuador adquirió 9.129 MW de energía colombiana. A las 16:00 del viernes, la electricidad importada representaba el 4,4% de la producción total nacional, que se situó en 59.415 MW por hora. La energía hidráulica local continúa siendo la principal fuente, aportando el 77,6% del total.
Aunque el Cenace no ha explicado la razón de este incremento, la ministra de Energía, Inés Manzano, indicó recientemente que, gracias a la abundancia hídrica en Colombia, la compra de su energía resulta más barata que la producción térmica ecuatoriana, lo que permite generar ahorros.
Manzano reiteró que el sistema eléctrico ecuatoriano se mantiene estable y que, aunque la interconexión con Colombia está habilitada para emergencias, no prevé que el país dependa de importaciones durante el estiaje previsto entre septiembre de 2025 y marzo de 2026.
0 comentarios