Por Diego Torres Hadathy / Corresponsal en Estados Unidos
Dos días con sus noches fue noticia de primera línea. Un temblor de 3.0 grados se sintió en el área del estado de Nueva York, incluido el distrito de Manhattan y algunos sectores de New Jersey.
Los movimientos telúricos en la costa del océano Atlántico en Estados Unidos son generalmente muy suaves y pasan desapercibidos para la mayoría de la población. Pero el martes pasado millones de personas sintieron un temblor de alrededor de tres segundos, que movilizó a todos los servicios de seguridad de la zona.
Con la conocida eficiencia estadounidense, la policía, los bomberos, los medios de comunicación y los hospitales entraron en estado de alerta ante posibles víctimas humanas o daños materiales en ciudades, rascacielos, puentes y autopistas.
Escasos minutos más tarde los equipos periodísticos desplazados a decenas de lugares en los dos estados daban cuenta de la situación. Las autoridades y el servicio geológico de Estados Unidos aseguraban que ninguno de los edificios de Manhattan o de Nueva Jersey resultó dañado, no hubo víctimas humanas y los puentes, túneles y autopistas que unen a los dos estados tampoco tenían novedades.
Todos los medios difundieron las acciones de emergencia que debe observar la población en caso de un movimiento telúrico. Repasaron las mochilas de emergencia, la dotación de agua y medicamentos obligatorios y los lugares de seguridad.
En 2024 tres temblores alarmaron a los habitantes de las mismas zonas. En enero un movimiento de 1.7 grados; en abril uno de 4.8 y en mayo otro de 2.2 grados. La diferencia es considerable con lo que ocurre en la costa del Pacífico de Estados Unidos y en Centro y Sudamérica. Los movimientos de las placas tectónicas han ocasionado sismos que han superado los 9 grados en la escala Richter.
En 1884 un temblor de 5.2 quedó registrado como el de mayor magnitud de la historia. De ahí para adelante los rascacielos han sido la principal preocupación cuando ocurren estos sucesos. “Estoy bien” publicó el martes anterior el Empire State Building en su cuenta de X. (DTH)
0 comentarios