La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional recibió las observaciones del constitucionalista David Carrión al proyecto de Ley Orgánica para la Combate y Adaptación al Cambio Climático, una iniciativa presentada por la exasambleísta de Napo, Sandra Rueda.
Carrión señaló que el texto contiene avances importantes, pero advirtió la necesidad de ajustar su redacción para alinearla con la Constitución y los acuerdos internacionales en materia ambiental. Propuso, entre otros cambios, reemplazar el término “combate” en el título de la norma por expresiones más técnicas como “reducción” o “estabilización de emisiones de gases de efecto invernadero”.
El experto también sugirió incorporar de manera expresa el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, así como reforzar las disposiciones relacionadas con el derecho a un ambiente sano y el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos.
Otro de los puntos planteados fue la necesidad de replantear el concepto de justicia climática, para que no se limite a enfoques sectoriales como género o comunidades, sino que se entienda como un mecanismo de compensación de los países más contaminantes hacia aquellos que generan menos emisiones.
Carrión pidió además revisar los artículos que atribuyen responsabilidades a la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones (ENRE) y al Ministerio del Ambiente, con el fin de evitar duplicidades en la administración del fondo climático.
Entre los aspectos positivos del proyecto, destacó la inclusión del comercio de carbono, la promoción de la educación ambiental, el impulso a la investigación científica, la participación ciudadana y la creación de un fondo especializado para financiar estas acciones.
0 comentarios