Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado en junio

Ago 11, 2025

Foto / @SenadoGovCo

El precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes, 11 de agosto de 2025, en la Fundación Santa Fe de Bogotá por complicaciones derivadas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un acto político en la capital.

Uribe Turbay, de 38 años, se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia. Permaneció más de dos meses en estado crítico tras recibir tres impactos de bala —uno en la pierna y dos en la cabeza— mientras saludaba a simpatizantes en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.

Durante su convalecencia, presentó breves signos de mejoría que permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación, pero su salud se deterioró de forma irreversible el fin de semana previo a su muerte, debido a una hemorragia en el sistema nervioso central.

El atentado, cometido por un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos, generó una ola de indignación nacional. El adolescente confesó que lo hizo “por plata” y “por su familia”, mientras la Fiscalía vinculó a otros cinco adultos, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como presunto coordinador del ataque.

Miles de personas marcharon en silencio el 15 de junio en distintas ciudades para exigir justicia y rechazar la violencia política.

Mensajes de duelo y condena

La noticia fue confirmada minutos antes de que su esposa, María Claudia Tarazona, publicara un emotivo mensaje en redes:

“Siempre serás el amor de mi vida… Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la tragedia: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”. El presidente Gustavo Petro llamó a centrarse “en lo fundamental” para el país. La senadora María Fernanda Cabal lo recordó como “un hombre íntegro, con todas las capacidades y compromiso para ayudar a construir un mejor país”.

Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay provenía de una familia con amplia trayectoria política: nieto del expresidente Julio César Turbay y de Rodrigo Uribe Echavarría, exdirigente del Partido Liberal. A los cinco años perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, durante una fallida operación de rescate tras su secuestro ordenado por Pablo Escobar.

Abogado de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas Públicas, fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la alcaldía de Enrique Peñalosa y, en 2022, el senador más votado del país por el Centro Democrático.


Antecedentes históricos de asesinatos de candidatos presidenciales en Colombia

  1. Rafael Uribe Uribe (1914)
    Líder liberal, asesinado a hachazos por dos hombres en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, tras rechazar una alianza con conservadores. Nunca se identificó al autor intelectual.
  2. Jorge Eliécer Gaitán (1948)
    El “Bogotazo” se desató tras su asesinato por disparos en pleno centro de Bogotá. La violencia se extendió por todo el país y marcó la política colombiana durante décadas.
  3. Jaime Pardo Leal (1987)
    Candidato de la Unión Patriótica, acribillado en Cundinamarca pese a advertencias de amenazas contra su vida. El crimen quedó impune.
  4. Luis Carlos Galán Sarmiento (1989)
    Favorito en las encuestas, asesinado en Soacha en un plan ejecutado por sicarios vinculados a Pablo Escobar y agentes del Estado.
  5. Bernardo Jaramillo Ossa (1990)
    Líder de la UP, asesinado por un menor entrenado por paramilitares y el cartel de Medellín en el aeropuerto El Dorado.
  6. Carlos Pizarro Leongómez (1990)
    Comandante del M-19 y candidato presidencial, baleado en un avión comercial por un joven sicario, quien fue abatido en circunstancias controvertidas.
  7. Álvaro Gómez Hurtado (1995)
    Líder conservador y crítico del gobierno Samper, asesinado en Bogotá. Las Farc asumieron la autoría en 2020, aunque su familia sostiene otra hipótesis.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay no solo es un golpe para su familia y seguidores, sino que reabre el debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la persistencia de la violencia como arma en la lucha por el poder en Colombia.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último