Cuando el castro-chavismo escribió la Constitución, la hizo para que dure 300 años sin ser alterada, gracias a sus ‘candados’. Uno de ellos, es el acertijo oculto en una frase que ‘la mejor corte de la historia’ no logró descifrar: la prohibición de ALTERAR el gobierno.
Es que la Constitución no lo menciona. Prohíbe ALTERAR los elementos constitutivos del Estado, que [como sabe un estudiante de 1er año, son territorio, pueblo y gobierno]. Miren esta vergüenza de dictamen, el 4-22-RC/22:
“23. …la Corte Constitucional ha señalado que el análisis del Título I de la Constitución (elementos constitutivos del Estado) es insuficiente y simplificador para determinar el alcance del carácter y de los elementos constitutivos del Estado. En efecto, este concepto no se refiere únicamente a la enumeración de las características descritas en dicho artículo. Para este Organismo, el carácter del Estado implica también una dimensión espacial, institucional, jurídica, política y social de la organización estatal. Es un concepto cualitativo, integral y profundo. Se trata también de mirar al Estado como una unidad colectiva y teleológica que representa los intereses del pueblo…”.
¿Analizar qué?. No tenían que ‘analizar’ territorio, pueblo o gobierno, sino ver si la enmienda los ALTERABA. Peor determinar su ‘alcance’, [?] ni opinar sobre estos, sus ‘caracteristicas’ o su supuesta ‘dimensión espacial’, sino decir: “El Cpccs es un órgano de gobierno. Su alteración está prohibida en el art. 441. La enmienda es improcedente”. En 2 líneas y no en 117 ridículas páginas. Quien sabe, sabe. Y al que no sabe, se le nota.
Es una vergüenza que la Corte Constitucional de la República del Ecuador no sepa esto. Lean la Teoría del Estado de Jellinek, o la de Carré de Malberg. La clase es gratis.
La CC no debe irse solo por sus abusos, sino por ignorar lo que deberían saber para devengar su sueldo. Permitieron 3 consultas que alteraban órganos de gobierno en 3 períodos presidenciales distintos. ¿Y se atreven a tirar abajo las leyes de guerra?
Pero una constituyente puede enviarlos a su casa. Como hizo Correa.
0 comentarios