Ecuador recuerda el Primer Grito de Independencia, la gesta que lo nombró ‘Luz de América’

Ago 10, 2025

Cada 10 de agosto, Ecuador honra una de las fechas más trascendentales de su historia: el Primer Grito de Independencia, ocurrido en 1809 en Quito. Este acto marcó el inicio del proceso emancipador en el territorio ecuatoriano e inspiró movimientos libertarios en otras ciudades de América Latina.

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, las colonias americanas vivían bajo el dominio del Imperio español. Las ideas de libertad y soberanía, influenciadas por la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos, llegaron a los criollos quiteños, quienes comenzaron a cuestionar la autoridad real y las restricciones comerciales.

La madrugada del jueves 10 de agosto de 1809, un grupo de patriotas liderados por Juan Pío Montúfar, Juan de Dios Morales y Antonio Ante depuso al presidente de la Real Audiencia para instaurar una Junta Soberana de Gobierno. Aunque declaraban actuar en nombre de Fernando VII, en la práctica rompían con el sistema colonial. Fue el primer levantamiento de este tipo en Hispanoamérica, y le dio a Quito el título de “Luz de América”.

La rebelión duró menos de un año. En agosto de 1810, las autoridades españolas retomaron el control y masacraron a la mayoría de los líderes encarcelados, en uno de los episodios más sangrientos de la historia de la ciudad. Sin embargo, la semilla de la independencia estaba sembrada y germinaría en 1822 con la Batalla de Pichincha.

Hoy, la fecha se recuerda con desfiles, ceremonias solemnes y ofrendas florales en la Plaza de la Independencia de Quito, donde se erige el monumento a los próceres. Este 2025, el feriado se traslada al lunes 11 de agosto, según la Ley de Feriados.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último