Proponen nuevas modalidades contractuales en proyecto de reforma laboral

Ago 6, 2025

Un jurista experto en derecho laboral presentó ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley orientada a modernizar el actual Código del Trabajo, vigente desde 1938. La iniciativa fue socializada en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, donde se analizará su posible incorporación al debate legislativo.

La propuesta plantea la inclusión de nuevas figuras contractuales como el contrato de emprendimiento y el contrato juvenil, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes y trabajadores independientes. Según su autor, estos contratos permitirían ampliar las oportunidades de empleo sin afectar los derechos fundamentales de los trabajadores.

Uno de los ejes principales del proyecto es garantizar la “primacía de la realidad”, principio que busca proteger a los trabajadores incluso cuando sus funciones no estén detalladas formalmente en el contrato. De este modo, se busca evitar que la forma escrita prevalezca sobre las condiciones reales del vínculo laboral.

La iniciativa también contempla cambios en la normativa sobre despidos intempestivos. Propone que la indemnización por este tipo de terminación contractual se calcule con base en un salario por cada año trabajado, con un tope de tres remuneraciones. Además, esta compensación aplicaría únicamente después del primer año de labores, con el objetivo de incentivar la contratación sin eliminar garantías.

Otro de los aspectos destacados es la propuesta de crear un fondo de ahorro obligatorio, que acompañe al trabajador durante su vida laboral y sirva como respaldo en períodos de transición entre empleos. Este mecanismo permitiría una mayor movilidad en el mercado laboral y fortalecería la seguridad social individual.

El proponente sostiene que la actual normativa resulta insuficiente frente a los desafíos del empleo moderno. Asegura que la reforma no busca sustituir al Código del Trabajo, sino complementarlo con reglas adaptadas a las nuevas dinámicas laborales, respetando los derechos adquiridos y la seguridad jurídica.

La Comisión del Derecho al Trabajo evaluará si esta propuesta puede ser tramitada dentro del plan legislativo vigente. El presidente de la mesa, Vicente Taiano, indicó que están abiertos a recibir aportes técnicos de profesionales y académicos que contribuyan al fortalecimiento del régimen laboral ecuatoriano.

La propuesta se enmarca en el objetivo de la Asamblea de construir un nuevo marco legal laboral más flexible, pero también más justo. El debate se centrará en cómo equilibrar la necesidad de dinamizar el empleo con la obligación de proteger los derechos laborales consagrados en la Constitución



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último