El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció su intención de revisar los acuerdos con la empresa estadounidense Chevron, señalando que “no puede haber condiciones especiales” para compañías extranjeras que operan en el país. El mandatario sostuvo que las normas deben ser iguales para todas las empresas, en referencia a los privilegios que, según él, mantiene la petrolera.
Durante su programa televisivo semanal, Maduro criticó que Chevron continúe con acuerdos heredados de las sanciones de Estados Unidos, y afirmó que Venezuela ahora tiene la fuerza y soberanía necesarias para renegociar los términos. Aseguró que “los beneficios tienen que ser para Venezuela” y que la nación “no es colonia de nadie”.
Por su parte, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), respaldó el planteamiento de Maduro y afirmó que los contratos con Chevron deben ser revisados “a fondo”. Cabello advirtió que la empresa estadounidense no puede actuar como si el país estuviera “desesperado”.
Actualmente, Chevron es una de las pocas compañías extranjeras autorizadas por Washington para operar en territorio venezolano, luego de que en 2022 se flexibilizaran algunas sanciones. La empresa trabaja bajo un modelo que permite extraer y exportar crudo, pero sin realizar pagos directos al gobierno de Maduro, una condición impuesta por las restricciones estadounidenses.
Las declaraciones de Maduro y Cabello ocurren en medio de un complejo escenario político y económico, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Venezuela, lo que ha generado interpretaciones sobre una posible estrategia de presión o reafirmación de soberanía frente a actores externos.
0 comentarios