Juan Carlos Benalcázar: “No me considero un cobarde y no voy a renunciar”

Ago 4, 2025

Juan Carlos Benalcázar Guerrón, candidato al Consejo de la Judicatura, explicó las razones que lo llevaron a aceptar su inclusión en la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia. Afirmó que su decisión nació de una mención pública en un programa televisivo, que generó el respaldo de colegas y académicos, y lo llevó a solicitar directamente al presidente de la Corte, José Suing, ser considerado para el cargo.

“Corro el riesgo. Estoy consciente porque he visto de cerca un montón de cosas. La cuestión ya no va más, es abrumadora y desesperante. No se puede estar sentado en una oficina viendo pasar las cosas”, sostuvo. Añadió que “es como cargar un volcán encima”, pero que no podía seguir siendo un espectador ante la grave situación de la justicia en Ecuador.

Consultado sobre por qué permanece en la terna pese a las críticas por una supuesta inclinación a favor del actual presidente del Consejo, Mario Godoy, Benalcázar fue enfático: “Para mí ya fue un compromiso asumido. Soy una persona sumamente seria y he asumido con el compromiso de poder estar allí hasta el final. No me importa si está amarrado. Salir de una terna por las razones que se han dicho sería cobardía y no me considero un cobarde”.

En cuanto a su diagnóstico de la justicia, señaló que el problema central es “la absoluta falta de empatía con el usuario”, provocada por cinco factores principales: lentitud en los procesos, falta de recursos, corrupción, negligencia y deficiencia tecnológica. Propuso, por ejemplo, arbitraje obligatorio en procesos de derecho privado como las sucesiones, para descongestionar el sistema judicial.

Sobre el presupuesto, aclaró que la función judicial es responsable de elaborarlo, pero que ha fallado en sustentar y defender sus necesidades ante el Ministerio de Finanzas. “El presupuesto no ha sido bien sustentado, calculado ni defendido”, aseguró.

Benalcázar, abogado con 27 años de experiencia, enfatizó su compromiso con un proceso transparente y su intención de aportar a la transformación del sistema de justicia. Aseguró que su presencia en la terna responde al deseo de “enfrentar el problema” y no de beneficiarse de un reparto político.

¿



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último