El consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Gonzalo Albán, enfrenta un proceso de juicio político impulsado por la Asamblea Nacional, y calificado como procedente por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). En entrevista con Teleamazonas, Albán aseguró que se trata de un juicio “absurdo” y “sin pies ni cabeza”, que responde a presiones políticas debido a su postura crítica e independiente dentro del Consejo.
Albán recalcó que la causa del juicio parte de una supuesta infracción legal: haber estado afiliado a un partido político dentro de los cinco años anteriores a asumir el cargo. Sin embargo, explicó que esa acusación fue ya resuelta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que le permitió su inscripción como candidato. “Es un caso cerrado, y pretender juzgarlo ahora es romper con la independencia de funciones”, afirmó.
Además, calificó como ilógico que se quiera basar el juicio en un “voto salvado” dentro del fallo del TCE. “No se puede juzgar a alguien por un hecho previo a su posesión como consejero. Están usando un voto salvado para deslegitimar una sentencia firme”, dijo.
Albán sugirió que detrás del juicio hay incomodidad con su rol activo y fiscalizador dentro del Consejo. “He pedido que se sesione más, que se trabaje con puntualidad, que se transparente la información… ¿A quién le puede molestar eso?”, cuestionó.
También reveló su preocupación por la politización de los procesos de designación de autoridades, en especial los concursos en marcha para elegir al nuevo Fiscal General del Estado y a los vocales del Consejo de la Judicatura. “No puede ser que cuando un consejero actúa con independencia, el sistema busque retirarlo”, señaló.
El asambleísta oficialista Jorge Gallardo presentó la denuncia con el respaldo de 44 firmas. Aunque Albán reconoce que podrían tener los votos necesarios en la Comisión de Fiscalización y en el pleno, asegura que no tienen la razón. “Este juicio político es un despropósito. No le tengo miedo, y lo enfrentaré con argumentos y con transparencia”, afirmó.
0 comentarios