Exjuez constitucional: ‘La Corte está arrinconada por sus propios errores y su silencio’

Ago 4, 2025

La Corte Constitucional está bajo el foco de una fuerte presión política y mediática tras los señalamientos de que habría resuelto anticipadamente en contra de las leyes económicas urgentes impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas por su mayoría en la Asamblea Nacional. La polémica escaló a tal punto que incluso se planteó la posibilidad de eliminarla y convertirla en una sala de la Corte Nacional de Justicia.

Frente a este escenario, el jurista y exjuez constitucional Enrique Herrería advirtió que la Corte “está arrinconada por sus propios errores” y que su silencio frente a las demandas de inconstitucionalidad puede acelerar una crisis jurídica y política de “dimensiones insospechadas”.

“La función ejecutiva está presentando proyectos manifiestamente inconstitucionales, y la Asamblea los empeora. Pero la Corte, en lugar de resolver, guarda silencio”, señaló en una entrevista con Ecuavisa. Para Herrería, lo grave no es solo la calidad de las leyes aprobadas, sino la pasividad del máximo órgano constitucional. “No han priorizado las causas clave, hay juezas que incluso abandonan la Corte sigilosamente para no enfrentar el problema”, agregó.

El exjuez cuestionó que el tribunal no haya salido públicamente a defender su institucionalidad, como ocurrió en 2019 cuando se aprobó el matrimonio igualitario. “Hoy, ni una rueda de prensa. ¿Qué impide que se presenten ante el país y respondan a la prensa?”, reprochó.

Además, advirtió que la falta de firmeza de la Corte abre la puerta para que el Ejecutivo y la Asamblea —hoy con visiones alineadas— actúen sin frenos ni contrapesos. “La Corte Constitucional debe disciplinar a los poderes del Estado para que respeten la Constitución, pero ahora parece un organismo pusilánime”.

Consultado sobre el riesgo de que la Corte falle con cálculo político para evitar confrontaciones con el gobierno, Herrería fue directo: “Sí, es posible. Algunas leyes podrían ser parcialmente inconstitucionales, pero otras tienen vicios de forma graves que obligan a declararlas totalmente inconstitucionales. Y eso, sin duda, generaría un conflicto con el Ejecutivo”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último