Ecuador negocia a contrarreloj con EE.UU. para evitar alza arancelaria del 15 %

Ago 4, 2025

conversaciones de última hora con Estados Unidos para evitar que, desde el 7 de agosto, entren en vigor nuevos aranceles del 15 % sobre exportaciones clave como camarón, banano, cacao y flores. La medida, anunciada por la Casa Blanca, inquieta al sector exportador por su impacto directo en la competitividad del país frente a sus vecinos de la región.

Desde abril de 2025, estos productos ya enfrentan un arancel del 10 %, impuesto como parte de una revisión unilateral del esquema comercial por parte de EE.UU. Sin embargo, la nueva alza representa un riesgo mayor para la balanza comercial ecuatoriana, especialmente considerando que Estados Unidos es su principal destino no petrolero.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, confirmó que se han desarrollado cuatro rondas de diálogo, la última de ellas virtual. Aunque no hay una resolución definitiva, el funcionario expresó que el hecho de que las conversaciones continúen a pocos días de la fecha límite es una señal alentadora.

Gremios como Fedexpor y Acorbanec alertan que la medida podría dejar a Ecuador en desventaja frente a países como Colombia, Perú y los de Centroamérica, que gozan de mejores condiciones arancelarias con Estados Unidos. Para el sector privado, una salida parcial podría ser la reducción del arancel o una ampliación de los plazos de aplicación.

Según datos oficiales, entre enero y mayo de este año, Ecuador exportó hacia EE.UU. productos no petroleros por un total de USD 2.621 millones, lo que representó un crecimiento del 37 % respecto al mismo período de 2024. El camarón lidera estas ventas, seguido del cacao, banano y las flores.

El Gobierno, a través de su vocera Carolina Jaramillo, reconoció que el anuncio arancelario fue sorpresivo, pero aseguró que Ecuador mantiene un canal diplomático abierto y confía en lograr una salida favorable. Aunque no se han detallado posibles medidas compensatorias, se espera que esta semana sea decisiva.

De aplicarse el nuevo arancel, los productos ecuatorianos enfrentarían mayores costos en el mercado estadounidense, lo que podría traducirse en una caída de pedidos y una pérdida de mercado frente a otros competidores regionales. Mientras tanto, el país sigue apostando por la vía diplomática y comercial para frenar un golpe que amenaza a varios sectores estratégicos de su economía.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último