Alerta entre socios de la cooperativa CREA: más de 1.700 personas no tendrían cobertura para recuperar sus ahorros

Ago 4, 2025

La liquidación forzosa de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, con sede en Cuenca, ha encendido las alarmas entre sus socios. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) confirmó que, aunque el 98,3 % de los depositantes están amparados por el Seguro de Depósitos, un 1,7 % —equivalente a más de 1.700 personas— no tendría esa protección, lo que pone en riesgo sus fondos.

El proceso de liquidación fue anunciado oficialmente el 29 de julio. A partir de esa fecha, entró en vigor la cobertura del seguro administrado por la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), que garantiza la devolución de hasta USD 32.000 por titular. Sin embargo, quienes no estén incluidos en esta protección deberán someterse al proceso general de liquidación, sin certeza de recuperar el total de sus ahorros.

La SEPS recordó que la inclusión en el sistema de cobertura no requiere acción previa por parte del socio. Sin embargo, sí es fundamental que los afectados verifiquen si su cuenta o tipo de depósito está dentro del margen asegurado.

Mientras tanto, la cooperativa CREA ha solicitado a sus deudores que continúen cumpliendo con sus obligaciones crediticias. A través de un comunicado, informó que los pagos podrán realizarse mediante cuentas habilitadas en varias entidades financieras, entre ellas Banco Pichincha, Banco Guayaquil y otras cooperativas de ahorro.

La situación ha generado incertidumbre, especialmente entre los socios que no figuran en la cobertura del Cosede. La devolución de los fondos para quienes sí están protegidos se realizará en un plazo estimado de entre 15 y 20 días posteriores a la designación del liquidador oficial.

El caso CREA se suma a otros episodios recientes que han golpeado la confianza en el sistema cooperativo. Las autoridades han reiterado el llamado a los ciudadanos a verificar el estado legal de las entidades financieras y a diversificar sus ahorros para reducir riesgos ante eventuales procesos de liquidación.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último