Un grupo de delegados de la Fiscalía General del Estado compareció ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para presentar un balance sobre las investigaciones que se llevan adelante, con énfasis en los delitos contra la integridad sexual.
Según Darwin Padilla, director de Estadísticas y Sistemas de la Información, el organismo cuenta con un visualizador público que recopila datos sobre más de 280 delitos tipificados en el COIP. En el período 2015-2025, se registraron 86.962 denuncias por delitos sexuales como violación, abuso y acoso sexual, contacto con fines sexuales, distribución de material pornográfico y oferta de servicios sexuales con menores, entre otros.
La ciudad con más denuncias es Quito, con 17.085 casos, casi el 20% del total, seguida por Guayaquil y Cuenca.
En cuanto a cobertura, Alejandro Bañó, director de Derechos Humanos de la Fiscalía, detalló que a nivel nacional hay 929 fiscales, de los cuales 95 están especializados en violencia basada en género y 217 son multicompetentes para atender estos casos. Además, existen 42 puntos de atención integral para víctimas en el país.
Desde 2020, la Fiscalía puso en marcha un módulo de denuncia en línea para facilitar la presentación de casos. También destacó la creación en 2019 de un equipo interdisciplinario especializado que da seguimiento a las investigaciones y garantiza atención especializada a las víctimas.
Jonathan Ramos, director de Política Criminal, recordó que se creó una unidad especializada en delitos digitales, además de herramientas específicas para apoyar las investigaciones en este ámbito, crucial en la era tecnológica.
Este informe se da en medio de la crisis judicial que llevó a que el sistema sea declarado en emergencia en agosto, según advirtió Mario Godoy.
0 comentarios