Ecuador crea un mega corredor natural en la Amazonía para proteger a más de 4.500 especies

Ago 1, 2025

El Gobierno de Ecuador reconoció oficialmente la creación del Corredor de Conectividad Palora-Pastaza, un gigantesco territorio natural de más de 316.000 hectáreas en la Amazonía ecuatoriana, que une el Parque Nacional Sangay con zonas habitadas por pueblos indígenas shuar, achuar y kichwa.

Este corredor, que se extiende entre los 358 y 1.700 metros sobre el nivel del mar, tiene como propósito garantizar el paso y la conservación de especies clave, como el jaguar, tapir, oso andino, oso hormiguero gigante, tucán pico canalizado, águila andina y el mono lanudo, entre otras.

A diferencia de un área protegida tradicional, este corredor integra la conservación con usos sostenibles del territorio, liderados directamente por las comunidades indígenas, que administran el 84% del espacio.

Un puente ecológico entre culturas y especies

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) señaló que este corredor es vital para reducir la fragmentación del bosque, facilitar la migración de fauna silvestre, y enfrentar los efectos del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza.

Además, beneficiará a más de 2.000 personas, promoviendo la bioeconomía, la producción sostenible y el respeto a los saberes ancestrales.

El área alberga al menos 1.910 especies de animales y 2.600 especies de plantas, consolidándose como uno de los sitios de mayor biodiversidad del país. Y es ahora el quinto corredor ecológico reconocido a nivel nacional.

La conformación del Corredor Palora–Pastaza se trabajó desde 2023 con consulta libre, previa e informada. Participaron los gobiernos provinciales de Pastaza y Morona Santiago, seis municipios amazónicos, organizaciones indígenas, y aliados internacionales como CI-Ecuador, WWF, EcoCiencia, Kolibria y Re:wild, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Este corredor forma parte del ambicioso Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía, que busca proteger la selva sin dejar de lado a las personas que dependen de ella.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último