El expresidente Rafael Correa se pronunció este martes 29 de julio de 2025, tras la difusión de una carta interna firmada por varias figuras clave del movimiento Revolución Ciudadana (RC), en la que se plantea la necesidad de una renovación profunda dentro de la organización. La autenticidad de la misiva fue confirmada por sus propios firmantes.
La carta, divulgada el lunes por un medio digital, fue suscrita por las prefectas Marcela Aguiñaga (Guayas) y Paola Pabón (Pichincha), los prefectos Leonardo Orlando (Manabí) y Juan Cristóbal Lloret (Azuay), así como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. En ella, los dirigentes piden una reunión con Correa para repensar el rumbo del proyecto político, que —según expresan— atraviesa una etapa de desconexión con la ciudadanía y de pérdida de cohesión interna.
Correa respondió a través de la red social X, restando validez a la idea de una “crisis” interna e insistiendo en que el movimiento siempre ha mantenido espacios de debate. Cuestionó el origen de los problemas: “¿La crisis es porque nos robaron las elecciones o porque lograron comprar a unos cuantos asambleístas?”, escribió. También recordó las dificultades que ha enfrentado RC, desde la persecución judicial hasta la pérdida del control del partido político.
El exmandatario fue tajante: “Sobrevivir ya ha sido un éxito. Y frente a un gobierno nefasto, seguimos siendo la única oposición”, añadió. Correa advirtió que no se puede responder a la crisis con ambigüedades, y sostuvo que si el movimiento terminara convertido en “un partido más”, lo mejor sería desaparecer.
Aprovechó su mensaje para lanzar una crítica a la falta de respaldo hacia otras autoridades del movimiento, como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. “¡Cómo me hubiera gustado una carta similar para defenderlo frente al abuso y la corrupción del actual régimen!”, expresó. Finalmente, calificó al responsable de la filtración de la carta como “un traidor”, asegurando que estos temas deben tratarse en espacios internos.
División en el correísmo
La Revolución Ciudadana llegó a la Asamblea Nacional como la principal fuerza política, pero la salida de cinco legisladores ha evidenciado divisiones internas. Los firmantes de la carta subrayan que su crítica busca fortalecer el movimiento, no debilitarlo. “Queremos que la RC recupere su esencia y vuelva a representar con fuerza las causas justas”, se lee en el documento.
Pabón, al referirse públicamente a la situación, lamentó que la carta haya sido filtrada y apeló al diálogo para superar el momento. En su perfil de X escribió: “Habla por sí sola y expresa nuestra preocupación… Lamento que una misiva personal se haya hecho pública. Apelo a que, con la voluntad de todos, superemos este momento”.
La fractura no es nueva. Tras la segunda vuelta presidencial de abril de 2025, algunos de estos líderes reconocieron el triunfo de Daniel Noboa, distanciándose de las denuncias sin sustento promovidas por Correa y Luisa González. Desde entonces, las tensiones internas han crecido.
Mientras tanto, la dirigencia nacional de RC, encabezada por González, aún no se ha pronunciado sobre el contenido de la carta ni la respuesta del exmandatario.
0 comentarios