‘El cierre del Ministerio es femicidio institucional’: más de 500 colectivos feministas se declaran en resistencia

Jul 29, 2025

Con banderas moradas, pañuelos verdes y consignas de protesta, decenas de mujeres se tomaron este 28 de julio los exteriores del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en Quito. Fue solo el inicio de una jornada de movilización nacional en rechazo a la decisión del gobierno de Daniel Noboa de fusionar esa cartera con el Ministerio de Gobierno, como parte de su plan de eficiencia administrativa.

La medida, que implica además el despido de 5.000 trabajadores públicos y la reestructuración de varias instituciones, ha encendido las alarmas de más de 500 organizaciones feministas de todo el país. En una sola voz, calificaron la decisión como una “regresión absoluta de derechos” y advirtieron que no permitirán que se desmonte lo poco que se ha ganado tras décadas de lucha.

“Eliminar el Ministerio de la Mujer es una burla. Es un femicidio institucional. Quieren borrar de un plumazo nuestra institucionalidad como si las mujeres no existiéramos”, sostuvo Geraldina Guerra, vocera de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios. La activista recordó que en Ecuador cada 21 horas una mujer es asesinada por razones de género.

Las protestas se extendieron hasta la Corte Constitucional, donde las representantes exigieron a los jueces frenar lo que consideran un retroceso inadmisible. “Esta medida no ayuda en nada a erradicar la violencia contra las mujeres. Las competencias entre ambos ministerios son incongruentes”, expresó Nora Ayabaca, de la alianza de mujeres en Ecuador.

La fusión todavía no tiene fecha definida, pero el Ejecutivo asegura que permitirá reducir el tamaño del Estado en un 41 %, en línea con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgó un crédito de USD 5.000 millones.

Desde las organizaciones feministas se anuncia una resistencia activa que se extenderá al menos hasta el 7 de agosto, con manifestaciones en todo el país bajo el lema “Mujeres contra el ajuste”. Las asambleas se mantendrán en pie mientras se articulan más acciones para frenar lo que consideran una amenaza directa a los derechos de las mujeres y niñas del Ecuador.

“Lo que el Gobierno debería hacer es fortalecer este ministerio, darle presupuesto, recursos humanos y técnicos, y no desaparecerlo por razones fiscales. Estamos hablando de la vida de más de la mitad de la población”, concluyó Guerra.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último