Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, concluyó que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez es penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión se conoció tras una audiencia de más de seis horas y marca un punto clave en un proceso judicial iniciado en 2012.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y es fundador del partido Centro Democrático, fue acusado de manipular testigos para desvirtuar acusaciones sobre sus supuestos vínculos con grupos paramilitares en Antioquia. Según la jueza, a través de su abogado Diego Cadena, ofreció beneficios a internos como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que alteraran sus declaraciones y, además, acusaran falsamente al senador Iván Cepeda.
“El primer soborno ha quedado acreditado”, dijo Heredia, al referirse a los intentos de influir en testigos a través de terceros. La investigación inicial arrancó con una denuncia presentada por Uribe contra Cepeda en 2012, pero con el paso del tiempo, la recopilación de evidencias cambió el rumbo del caso: Cepeda pasó de acusado a víctima, y Uribe fue llamado a rendir cuentas.
Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, la jueza aún debe pronunciarse sobre el resto de las imputaciones, lo que podría derivar en una sentencia de entre seis y doce años de prisión. De confirmarse, sería la primera vez que un expresidente colombiano recibe una condena penal en primera instancia.
La decisión ha causado gran revuelo político y judicial. Por ello, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia solicitó a las autoridades reforzar la seguridad de la jueza Heredia y reiteró la importancia de respetar su independencia. En un comunicado, expresó su solidaridad con la magistrada y exhortó al Gobierno y al Consejo Superior de la Judicatura a garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de la función judicial.
0 comentarios