Un intento de exportación ilegal de 2.460 cangrejos vivos fue frustrado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) en el aeropuerto de Quito, según se informó el jueves 24 de julio. Los crustáceos tenían como destino la ciudad de Nueva York, pero viajaban ocultos en cajas marcadas como “frágil”, sin cumplir los permisos legales.
Los animales, identificados como cangrejos rojos (Ucides occidentalis), fueron descubiertos durante una inspección de rutina. Este tipo de exportación está estrictamente regulada en Ecuador por vedas biológicas y requisitos institucionales, entre ellos, la inscripción del exportador en Agrocalidad y la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), así como inspecciones y certificaciones fitosanitarias.
Liberados en su hábitat natural
Un día después, este viernes 25 de julio, los cangrejos fueron liberados en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata, ubicado en la provincia de Manabí. En el operativo participaron funcionarios de los Ministerios de Producción y de Ambiente, según informó el Senae a través de sus redes sociales.
El tráfico ilegal de especies vivas no solo representa una violación a la normativa nacional, sino también un riesgo para los ecosistemas y la biodiversidad. En Ecuador, la exportación de cangrejo vivo sin autorización constituye un delito ambiental, sujeto a sanciones penales y económicas.
Viewsonic TFT