Vientos violentos y radiación extrema: Quito y otras regiones bajo alerta por transición climática

Jul 25, 2025

Los fuertes vientos que se han sentido en Quito durante los últimos días no son casuales. Según explicó Christian Rivera, gestor de riesgos del Municipio, se trata de un fenómeno natural asociado al cambio de estación entre la época lluviosa y la seca, una transición que genera choques de masas de aire caliente y frío, intensificando las corrientes de aire, sobre todo en zonas altas o con escasa vegetación.

Aunque pueda parecer una molestia menor, las ráfagas ya han provocado emergencias en sectores rurales, con caída de árboles, desprendimiento de hojas de zinc y rótulos.

“Las corrientes de aire no solo provocan incomodidad, también arrastran hojas de zinc, árboles y rótulos”, advirtió Rivera en Ecuavisa.

El funcionario alertó sobre una práctica común y peligrosa: colocar llantas, adoquines o baterías para sujetar techos, pues en medio de un viento fuerte, esos objetos pueden convertirse en proyectiles letales.

Las zonas más vulnerables, señaló Rivera, son quebradas, laderas y áreas donde el viento se acumula al no poder circular con libertad, lo que eleva la presión y puede desatar ráfagas violentas.

Pero el riesgo no se queda ahí. La combinación de viento, vegetación seca y alta radiación solar también dispara la posibilidad de incendios forestales. Este año, advierte Rivera, podríamos enfrentar eventos más agresivos, ya que ya se han registrado conatos causados por quemas agrícolas mal controladas.

A esto se suma una nueva alerta: este viernes 25 de julio se prevé radiación UV alta y extrema en varias regiones del país, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Costa:

  • Cielos parcialmente nublados y ráfagas de viento.
  • Temperaturas: mínimas de 20 °C y máximas de 29 °C.
  • Índice UV: 7 (alto).

Sierra:

  • Cielos parcialmente nublados.
  • Temperaturas entre 6 °C y 27 °C.
  • Índice UV: 14 (extremadamente alto).
  • Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado e informado por canales oficiales.

Amazonía:

  • Lluvias en Pastaza y Orellana.
  • Temperaturas entre 17 °C y 32 °C.
  • Índice UV: 7 (alto).

Galápagos:

  • Cielos parcialmente nublados.
  • Temperaturas entre 21 °C y 28 °C.
  • Índice UV: 8 (muy alto).

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía:

  • Evitar todo tipo de quemas.
  • Asegurar bien techos y estructuras.
  • Prestar atención a crujidos en árboles o edificaciones.
  • Usar protector solar y ropa adecuada ante la radiación.
  • Llamar al 911 ante cualquier emergencia.

El llamado es a la prevención y vigilancia, ya que los efectos del cambio estacional podrían intensificarse en las próximas semanas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último