El escándalo de Odebrecht sigue dejando nuevas repercusiones judiciales, pero también fugas. Este jueves, el exviceministro de Comunicaciones del segundo gobierno de Alan García, Jorge Cuba, fue condenado a 21 años y 8 meses de prisión por su implicación en la red de sobornos para adjudicar la Línea 1 del Metro de Lima. Sin embargo, Cuba no estuvo presente en la audiencia: abandonó Perú el pasado domingo y cruzó la frontera hacia Ecuador.
Así lo confirmó el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, quien lamentó que el exfuncionario haya logrado salir gracias a una reforma legal que impide ampliar las órdenes de impedimento de salida del país, incluso en casos graves de corrupción. “Ha fugado gracias a una ley del Congreso”, expresó.
El seguimiento migratorio reveló que Cuba ingresó a Ecuador por vía terrestre el 20 de julio, tras levantarse la medida cautelar que le prohibía salir de Perú. El Ministerio Público había solicitado hasta 35 años de prisión para él y otros implicados en este caso de alto perfil.
Además de Cuba, fueron sentenciados otros exfuncionarios: Mariella Huerta y Edwin Luyo recibieron la misma pena de 21 años y 8 meses, mientras que Miguel Navarro fue condenado a 16 años y ocho meses.
Según la Fiscalía, Jorge Cuba habría recibido más de USD 8 millones en sobornos a través de cuentas en el extranjero, incluyendo Andorra, con ayuda de testaferros, entre ellos su pareja sentimental y su sobrino. El dinero habría sido entregado por Odebrecht como parte de una red de corrupción para asegurarse la licitación de los tramos 1 y 2 del Metro de Lima.
0 comentarios