El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, manifestó este 24 de julio de 2025 en Guayaquil que aguarda la notificación oficial de la Corte Constitucional (CC) sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas por organizaciones sociales, partidos políticos y ciudadanos contra las leyes de Solidaridad e Integridad Pública, recientemente aprobadas por el Legislativo.
Durante una entrevista en cadena radial, Olsen aseguró que la Asamblea cuenta con un sólido equipo jurídico dispuesto a defender las leyes “hasta el último punto y coma”. Destacó que estas normativas buscan brindar al Ejecutivo las herramientas necesarias para garantizar la seguridad de los ecuatorianos.
“Cuando llegue el momento, defenderemos las leyes aprobadas y demostraremos que son constitucionales y necesarias para el país”, afirmó. Además, hizo un llamado a la Corte para que tome en cuenta “la situación complicada que atraviesa Ecuador”, recordando que la ciudadanía eligió a Acción Democrática Nacional (ADN) para asumir decisiones difíciles.
El titular del Legislativo anunció también que el Ejecutivo se prepara para enviar la cuarta ley económica urgente, aunque aclaró que será el presidente Daniel Noboa quien haga el anuncio oficial.
Medidas contra el nepotismo en la Asamblea
Olsen confirmó que en la última semana se desvinculó a 40 personas con lazos familiares a asambleístas, y en días recientes otras siete personas dejaron sus cargos. Esta acción responde a la reforma del reglamento interno de Talento Humano que prohíbe la contratación de familiares directos de legisladores, con el objetivo de erradicar el nepotismo.
“La Asamblea hoy es más estricta en la contratación de familiares”, sostuvo, y aseguró que se avanza hacia el cierre de un capítulo que generó frustración en la ciudadanía por los casos de nepotismo y redes familiares dentro del Legislativo.
Rechazo a nuevos requisitos para ser asambleísta
Por otra parte, Olsen se mostró en contra de imponer requisitos adicionales para ser asambleísta, calificando esta iniciativa como una medida “antidemocrática”. Explicó que exigir niveles académicos elevados podría excluir a líderes comunitarios sin formación universitaria pero con capacidad para representar a sus comunidades.
Recordó que en noviembre de 2023, la Corte Constitucional aprobó el trámite de un proyecto de enmienda constitucional para ampliar los requisitos para acceder a la Asamblea, iniciativa presentada por la exasambleísta Sofía Sánchez. La propuesta incluye la exigencia de probidad notoria, experiencia y capacitación, además de un mecanismo de verificación a establecerse por ley.
Actualmente, esta enmienda se encuentra en proceso dentro de la Asamblea, a la espera de su discusión y aprobación definitiva.
0 comentarios