El presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, Miguel Ángel Loor, hizo una evaluación crítica del presente y futuro del balompié nacional durante una entrevista televisiva. Consciente del peso emocional y social del fútbol, Loor aseguró que “quien maneja el fútbol, maneja el ánimo de un país”, y señaló que su gestión tiene un alto impacto, tanto en sus aciertos como en sus errores.
En un espacio de reflexión junto a Carlos Vera, Loor abordó los conflictos económicos de los clubes, la piratería, la falta de público en los estadios y el rol que cumple la LigaPro —ahora Liga Ecuabet— en la administración del torneo. “Hemos generado casi 200 millones de dólares para el fútbol ecuatoriano en estos años. El problema es cómo lo usan los clubes”, aseguró, cuestionando el manejo interno de las instituciones que, en muchos casos, siguen acumulando deudas millonarias.
Reconoció, además, que pese a haber planteado reglamentos más estrictos para supervisar el gasto, los propios clubes han rechazado esas reformas. “A mí me juzgan por la administración de la LigaPro, pero los clubes se gobiernan solos. Yo no me pongo el sueldo, no manejo sus contratos”, afirmó, y detalló que su salario es de $18.000 mensuales sin gastos adicionales.
El directivo también defendió el nuevo contrato con SAPI, empresa encargada de los derechos de televisión, que representa ingresos por 20 millones de dólares anuales. “Es un modelo que busca involucrar a los clubes en el negocio. Antes simplemente vendíamos los derechos y nos desentendíamos”, dijo, aunque reconoció que el cambio de condiciones de pago antes del partido entre Liga y Barcelona generó desconfianza.
Uno de los puntos más sensibles que abordó fue la escasa asistencia a los estadios. Actualmente, el promedio es de apenas 7.000 espectadores por partido, muy por debajo de países como Perú o Colombia. “Antes la taquilla representaba el 80% del presupuesto de los clubes. Hoy no llega al 20%. Eso afecta directamente la inversión”, lamentó.
Loor también refutó cifras sobre el valor promedio de las plantillas y los ingresos por derechos de TV en países vecinos, y aseguró que aunque Ecuador recibe menos que otras ligas, ha logrado mejores resultados internacionales gracias a la buena gestión deportiva.
Finalmente, el presidente de LigaPro aceptó que se necesita una reestructuración en varios frentes. “El fútbol debe ser rentable. Es un negocio, y para que no quiebre, todos —liga, clubes, auspiciantes y medios— debemos involucrarnos más”.
Con año y medio aún por delante en su gestión, Loor dejó abierta la posibilidad de implementar cambios profundos en el modelo de administración, con la mirada puesta en recuperar la confianza del hincha y garantizar la sostenibilidad del espectáculo más popular del país.
0 comentarios