‘Río de hierro’ desde EEUU: las armas que ayudaron a ‘Fito’ a incendiar Ecuador

Jul 23, 2025

BBC

José Adolfo Macías, alias “Fito”, no solo traficaba droga: también era un experto en mover armas pesadas desde Estados Unidos a América Latina. Y no hablamos de pistolas: granadas, fusiles de asalto y ametralladoras cruzaban la frontera norte para alimentar la maquinaria del crimen en Ecuador, reseña la BBC.

Tres de los siete cargos que enfrenta en Nueva York, tras ser extraditado el domingo, están ligados al tráfico de armamento. En su primera audiencia en Brooklyn, el líder de Los Choneros se declaró inocente, pero el Departamento de Justicia de EE.UU. lo señala como el cerebro detrás de una red que hizo de las armas estadounidenses el combustible para una de las peores crisis de violencia en Ecuador.

El crimen cruzó fronteras (y con fusiles made in USA)

“Fito” fue recapturado en junio tras un año prófugo, y su extradición marca un antes y un después: es el primer ecuatoriano enviado a juicio fuera del país por tráfico de armas y drogas desde la reforma legal aprobada en 2024.

Según fiscales, Macías y su grupo enviaban a testaferros a comprar legalmente armas y municiones en EE.UU. para luego contrabandearlas a Ecuador, donde eran utilizadas para asegurar rutas de narcotráfico y asesinar rivales.

Los expertos creen que este caso puede revelar cómo las armas estadounidenses se filtran hacia el sur del continente, agravando la violencia en países como Ecuador, que pasó de tener 7 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2019 a 46 en 2023. En ese mismo periodo, los asesinatos con armas de fuego se dispararon del 55% al 88%.

“Quiero saber qué hace EE.UU. para frenar esto”

Carla Álvarez, experta en crimen organizado, señala que este juicio debería servir para entender cómo operan las redes que trasladan armas desde EE.UU. y qué acciones concretas toma Washington para desmantelarlas.

“Para América Latina, este caso puede ser clave. ¿Quiénes son los intermediarios? ¿Cuáles son las rutas? ¿Qué tan cómplice es el sistema?”, cuestiona.

Estados Unidos ya ha sido señalado antes. México intentó sin éxito demandar a fabricantes de armas estadounidenses por la violencia provocada en su territorio con ese armamento. En Centroamérica y Brasil, la mayoría de fusiles decomisados tienen sello norteamericano.

¿Cooperará “Fito”?

Si Macías decide colaborar con la justicia estadounidense, podría convertirse en una fuente clave para exponer cómo las armas legales en EE.UU. terminan en manos de mafias que devastan países enteros. Pero por ahora, se mantiene en silencio.

Su abogado tildó los cargos como “raros”, argumentando que su cliente “nunca ha estado antes en Estados Unidos”. Sin embargo, las pruebas apuntan a que sus tentáculos cruzaban fronteras.

Del narco al tráfico de armas

“Fito” no era solo un capo del narcotráfico: su organización, Los Choneros, también consolidó el dominio del negocio armamentístico ilegal. Y en ese negocio, Estados Unidos parece haber sido la fuente más rentable.

Este juicio en Nueva York puede abrir una caja de Pandora. Porque no se trata solo de un criminal ecuatoriano. Se trata de un sistema que permite que miles de fusiles salgan de tiendas legales en EE.UU. y terminen en las manos de sicarios a miles de kilómetros, encendiendo guerras que nadie quiere apagar.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último

‘El Irán al duelo’

‘El Irán al duelo’

El doctor Marcelo Dotti reflexiona sobre los múltiples problemas que enfrenta el mundo en el siglo XXI, una era que...