El administrador interino de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Robert Murphy, se refirió con contundencia al proceso de extradición del narcotraficante ecuatoriano Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, asegurando que este “se equivocó al pensar que podía traficar veneno hacia nuestro país”.
En una entrevista con el medio Federal Newswire, Murphy afirmó que la estrategia de la DEA busca atacar directamente las finanzas de las organizaciones criminales, al impedirles lucrar con la venta de sustancias como el fentanilo, al que calificó como “veneno”. Según indicó, negar esas ganancias es una de las herramientas más efectivas para desarticular las redes del narcotráfico.
El alto funcionario detalló que la DEA no solo se enfoca en detenciones o decomisos, sino en cortar el flujo económico que sostiene a estos grupos. “No se trata solo de capturar a los responsables, sino de destruir la estructura financiera que les permite operar”, sostuvo.
La extradición de Fito se concretó recientemente tras su recaptura, luego de haber escapado del sistema carcelario ecuatoriano. Su traslado responde a acusaciones por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado, en el marco de la cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos.
La DEA ha reiterado que continuará fortaleciendo sus acciones con países aliados para enfrentar la amenaza que representa el tráfico de drogas sintéticas, cuyo impacto sigue cobrando miles de vidas al año en territorio estadounidense.
0 comentarios