Así se dio la liberación de Venezuela de 10 estadounidenses a cambio de 252 venezolanos recluidos en El Salvador

Jul 21, 2025

Un inédito intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, mediado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se concretó el pasado viernes 18 de julio de 2025. La operación incluyó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela y el retorno a Caracas de 252 venezolanos que habían sido deportados desde EE. UU. y recluidos en el penal de máxima seguridad Cecot, en El Salvador.

El gobierno venezolano también liberó a decenas de presos políticos, según confirmó Washington. Aunque Venezuela los catalogaba como “procesados por delitos comunes y actos contra el orden constitucional”, organizaciones de derechos humanos aseguran que muchos fueron encarcelados por razones políticas.

Por su parte, Bukele sostuvo que los venezolanos retornados estaban vinculados a organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, y acusados de delitos graves como asesinatos y robos. Sin embargo, ni El Salvador ni Estados Unidos presentaron pruebas concretas. Algunos deportados denunciaron detenciones arbitrarias, golpizas y aislamiento durante su confinamiento.

Entre los estadounidenses liberados está Lucas Hunter, detenido en enero cuando practicaba windsurf en la frontera colombo-venezolana, y Wilbert Joseph Castañeda Gómez, un oficial de la Marina apresado en Caracas durante una visita personal. Ambos fueron considerados por Washington como presos políticos o víctimas de detenciones arbitrarias del régimen de Nicolás Maduro.

Las familias de los excarcelados celebraron su retorno. En algunos casos, como el del marino Castañeda, denunciaron que fueron usados como peones políticos por Caracas.

El gobierno de Maduro sostiene que los liberados habían cometido delitos contra el Estado venezolano, mientras que EE. UU. los califica de rehenes políticos.

El polémico papel de Bukele

El rol de El Salvador y Bukele fue clave para destrabar las negociaciones. Los 252 venezolanos habían sido trasladados al Cecot tras ser deportados bajo acuerdos migratorios impulsados por la administración Trump. Organismos internacionales criticaron las condiciones del penal, donde los reos denunciaron abusos y torturas.

Este intercambio no parece alterar la postura oficial de Washington sobre Venezuela. Las sanciones económicas y diplomáticas siguen vigentes, y no se vislumbran acercamientos formales entre ambos gobiernos.

El canje refleja el uso creciente de los prisioneros como fichas de negociación en la geopolítica regional. En el caso de Venezuela, las liberaciones se produjeron tras gestiones del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, según confirmaron autoridades venezolanas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último